lunes, enero 13, 2025

Caputo se apresta para la última licitación de deuda del año

El ministro de Economía, Luis Caputo, finiquita los detalles para poder avanzar este lunes en el último llamado a la subasta de la deuda programada para este 2024.

Categorías:

Por estas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, finiquita los detalles para poder avanzar este lunes en el último llamado a la subasta de la deuda programada para este 2024, posterior a ello realizará la colocación el siguiente miércoles y con éstos enfrentará los vencimientos del viernes, valuados en más de 6 billones de dólares.

Cabe aclarar que, en la segunda quincena de diciembre, el Gobierno nacional debe enfrentar otros vencimientos de deuda pero son por montos más chicos, por lo cual desde la Secretaría de Finanzas, que comandó Pablo Quirno hasta éste sábado y aún se desconoce el reemplazante, no tiene programada una subasta específica para enfrentarlos.

Los pormenores del llamado a licitación que realizará Caputo este lunes, se están perpetrando en paralelo al movimiento oscilante de las Lecap y los Boncap, y en medio del aumento de la demanda financiera por el pago del medio aguinaldo, las fiestas y el inicio de la temporada de verano y vacacional del país.

En un momento de mayor demanda estacional, desde el Ministerio de Caputo tienen la enrevesada tarea de definir las herramientas que podrán poner en acción para la alcanzar que la colocación de la deuda sea por un monto mayor a las licitaciones hechas antes de éste miércoles.

Según dejaron trascender los funcionarios de Caputo podrían repetir la última estrategia, en la que anunciaron el regreso de los títulos a tasa fija, tras la exclusión de estos mismos en las operaciones anteriores. Aunque los pagos a refinanciar son superiores, la alta demanda de dinero podría inclinar a los bancos a definirse renovar por una menor porción de sus tenencias.

Asimismo, la última licitación que se realiza este 2024, es más baja que la que tiene que enfrentar el país por la deuda en 2025, de hecho en enero los vencimientos comenzarán en enero por un monto de 16,1 billones de dólares y otros 10 billones de dólares en febrero.

El último pago de este 2024 al Fondo Monetario Internacional (FMI) se da también luego de un viaje que realizaron el viceministro de Economía, José Luis Daza, el hasta ayer secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, a Washington para renegociar un nuevo programa tras la asunción a la presidencia de Estados Unidos, de Donald Trump.

En rigor, los funcionarios de Caputo apuntaron a conseguir un nuevo acuerdo que implique un desembolso extra de alrededor de 11.000 millones de dólares, que le permitiría al Gobierno de Javier Milei fortalecer las reservas del Banco Central para poder abrir el cepo. La transferencia significaría para el país una nueva toma de deuda.

El ministro de Economía, Luis Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Por el momento, el FMI habría manifestado que no está dispuesto a volver a permitir que Argentina tome deuda con el organismo, y mucho menos si el Poder Legislativo no está de acuerdo con las negociaciones, con lo cual un decreto no valdría para saldar la falta.

En la actualidad, en el país rige la ley para el fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, que presentó en noviembre de 2020 el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso. Con lo cual deja de manifiesto los parámetros esenciales que debe respetar el Gobierno y establece la participación ineludible del Parlamento.

Caputo reordena sus piezas clave en el Gobierno

Con la salida de la ahora extitular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Florencia Misrahi, llegó el anuncio inmediato de quién será el reemplazante y se trata del abogado, Juan Pazo, que estuvo al frente de la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

Posterior a la Secretaría de Coordinación, Pazo estuvo en al frente de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, que ahora quedó en manos de Pablo Quirno, en medio de la preocupación del Gobierno por fortalecer las promociones de las exportaciones argentinas y la búsqueda de inversiones extranjeras.

El ministro de Economía, Luis Caputo, finiquita los detalles para poder avanzar este lunes en el último llamado a la subasta de la deuda programada para este 2024.
El anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, por los cambios en el Gabinete.

Asimismo, el flamante titular del ARCA estará acompañado por Andrés Gerardo Vázquez, que reemplazó en octubre a Gabriel Ramírez al frente de la Dirección General Impositiva (DGI), entidad que se encarga de la fiscalización de los impuestos nacionales y la administración de los contribuyentes de más altos ingresos del país. Cargo que vuelve a ocupar a partir de éste sábado.

Por último, José Andrés Velis pasó a ser el responsable de la Dirección General de Aduanas (DGA), entidad es responsable del control de las importaciones y exportaciones, y su rol es crucial para garantizar el cumplimiento de las normativas comerciales. Es que con Misrahi también se fue Eduardo Mallea, que dirigía el organismo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí