viernes, junio 13, 2025

Caputo avanza con medidas para que se puedan usar dólares “sin dar explicaciones”

Luis Caputo adelantó que el Gobierno nacional ultima un paquete de medidas para permitir el uso de dólares en el circuito formal.

Categorías:

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno ultima un paquete de medidas para permitir el uso de dólares en el circuito formal “sin tener que dar explicaciones” y con el objetivo de incorporar al sistema financiero los ahorros que los argentinos conservan fuera del radar del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Lo que vamos a hacer es lograr que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, sostuvo Caputo, al tiempo que remarcó que la economía necesita “remonetizarse” y que “lo más lógico es que eso ocurra en dólares”.

El jefe del Palacio de Hacienda insistió en que el nuevo esquema cambiario y el fin del cepo permitirán avanzar hacia una economía más abierta: “Para que sea un país normal, nadie te tiene que pedir explicaciones de cómo gastás la plata”.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que el Gobierno apunta a modificar la relación que los argentinos tienen con el dinero: “No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, disparó.

En esa línea, Caputo aseguró que las medidas serán consensuadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con el fin de garantizar que los dólares informales puedan utilizarse libremente. “Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”, sostuvo.

Entre las iniciativas en estudio figuran incentivos para el depósito voluntario de dólares mediante productos financieros líquidos, con rendimientos atractivos, disponibilidad inmediata y resguardo legal.

En paralelo, el equipo económico trabaja en un nuevo esquema de blanqueo de capitales, en sintonía con la segunda etapa del programa económico del presidente Javier Milei, que se apoya en la desregulación, la liberalización cambiaria y la simplificación tributaria.

Desde el entorno de Caputo explicaron que el foco está puesto en eliminar trabas, facilitar el regreso de capitales y recuperar la confianza perdida en el sistema. “Queremos que los dólares se usen sin miedo. Sin tener que justificar de dónde vienen si se usan para consumir”, reiteró el ministro.

El plan de Caputo podría ser la oportunidad del sistema financiero

En la Casa Rosada estiman que hay más de USD 200.000 millones en poder de los argentinos fuera del sistema. Si parte de ese capital se canaliza hacia la banca formal, se podría fortalecer el crédito privado, mejorar la liquidez y aliviar la presión cambiaria.

Por ese motivo, la propuesta oficial incluye el desarrollo de herramientas digitales que permitan usar dólares bancarizados en operaciones cotidianas sin necesidad de extraer efectivo, algo que apunta especialmente a los sectores más jóvenes del mercado.

Dentro de pocos años, el campo y la energía nos van a dar dos campos”, dijo Caputo, en referencia al potencial exportador del país, y advirtió que “el problema de Argentina no son los dólares, sino la recaudación”, al tiempo que subrayó que no hay margen para improvisar en la secuencia de reducción de impuestos. “No podemos errar. Hay que generar confianza y reglas claras”, indicó.

La iniciativa generó expectativa entre bancos privados y entidades financieras, que ya preparan productos específicos para captar dólares. Sin embargo, desde algunas instituciones advierten que el éxito del plan dependerá de la estabilidad macroeconómica y la credibilidad política.

Según Caputo, el gran desafío es lograr que los argentinos “vuelvan a confiar” en el sistema y dejen de esconder sus ahorros: “Queremos que el que tiene dólares los pueda usar como cualquier moneda. Ese es el país normal al que apuntamos”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí