domingo, marzo 23, 2025

Obra pública: Caputo participó de la reversión del Gasoducto Norte en Córdoba

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este lunes de la reversión del Gasoducto Norte que transportará gas natural de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino.

Categorías:

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, participó este lunes de la inauguración del Gasoducto Norte que transportará el gas natural de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino, permitiendo la sustitución de importaciones por el equivalente a USD 1.000 millones, según la estimación oficial. 

De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda participó de la inauguración de lo que será la “última obra pública” de la administración nacional, ya que el presidente Javier Milei, al asumir la gestión, frenó todos los proyectos de infraestructura llevados a cabo por el Estado, menos el Gasoducto Norte, por el ahorro de importaciones que implicaría. 

Es que, la reversión del Gasoducto Norte se trata de una de las obras públicas más importante que sobrevivió a la motosierra que aplicó sobre el gasto Milei. La misma implica  un cambio rotundo en lo que respecta al gas natural, ya que hasta octubre pasado se importaba de Bolivia. Sin embargo, ahora, Argentina además de ahorrar podrá eventualmente exportar a Brasil

En detalle, la obra aportará 5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural con la posibilidad de ampliarlo a otros 4 millones en una segunda etapa. El fluido llegará así a hogares, comercios, estaciones de servicio e impulsará el desarrollo de la actividad litífera, beneficiando a provincias como Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

El Gobierno inauguró la reversión del Gasoducto Norte que transportará gas natural de Vaca Muerta.
El Gobierno inauguró la reversión del Gasoducto Norte que transportará gas natural de Vaca Muerta.

“Hoy estamos viviendo una inauguración histórica. Le damos fin a un hecho sin sentido. La Argentina importó USD 20.000 millones de gas boliviano en los últimos 20 años, cuando podíamos abastecer el norte con el gas de Vaca Muerta, con trabajo argentino, con inversiones en nuestro país y sin dilapidar divisas”, afirmó el presidente de Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico S.A. (SACDE), Damián Mindlin.

Sin embargó, el titular de SACDE, Damián Mindlin, aclaró que “el sector energético necesita y requiere más proyectos como este para alcanzar su máximo potencial, que le permita exportar su energía al mundo y contribuir al crecimiento económico del país”.

Vale remarcar que, la reversión  del Gasoducto Norte demandó una inversión de USD 713 millones, de los cuales unos USD 530 millones fueron financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), impulsados por el el exministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y fue continuada, con demoras, por la actual gestión.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció al Presidente y a todo su equipo presente por la obra. “Por lo general cuando alguien empieza una obra, los otros no la terminan, la suspenden, y esto habla también de una continuidad, de una obra iniciada por otro gobierno, y eso también habla de una madurez, porque lo que está bien hay que continuarlo, hay que terminarlo, y esa tiene que ser la Argentina del futuro”, celebró. 

“Pero las obras de Estado, esas obras que a veces superan a los gobiernos, uno necesita tener una continuidad y no vamos a crecer sin obras de infraestructura, sin obras de desarrollo”, expresó el mandatario córdobes y amplió “Entonces creo que a esta lucha que viene naciendo el gobierno por sostener la macroeconomía como un elemento esencial, bajar la inflación, hacer una Argentina previsible, sin infraestructura, sin un plan de desarrollo, se vuelve imposible lo que se puede sostener en el tiempo”.

A su turno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la reversión del Gasoducto Norte al remarcar el bienestar que va a generar la obra pública en las provincias del norte argentino, que hasta ahora no estaban sujetas a tener el gas natural en las condiciones en que lo van a tener ahora. “Nuestro propio gas, ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando hasta aquí”, cerró. 

Del acto realizado en la ciudad de La Carlota, Córdoba, que es donde comienza el ducto, participaron, además de Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalan; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y la flamante secretaria de Energía, María Tettamanti

Asimismo, dieron el presente también el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora; la intendente de La Carlota, Natalia Bellón, así como autoridades de las contratistas Pampa Energía, Sacde y Techint, entre otros.

Gasoducto Norte: los motivos que motorizaron la reactivación de la obra

La falta de gas natural durante la ola polar motivó en mayo de este año a la administración nacional, a cargo de Javier Milei, a reactivar una obra pública complementaria del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) para poder distribuir la producción al norte argentino.

De esta manera, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó a Energía Argentina S.A. (ENARSA) a avanzar con la reversión del Gasoducto Norte, una obra complementaria del GNK para transportar gas natural desde Vaca Muerta, y poder garantizar el abastecimiento de energía durante el invierno.

Según la normativa, ENARSA extenderá el sistema de transporte de gas natural mediante la construcción de un gasoducto desde las inmediaciones de la planta compresora La Carlota del Centro Oeste hasta las inmediaciones de Tío Pujio sobre el Norte, lugar en el que también se construirá una cañería paralela.

Así, el Gobierno autorizó la ejecución de las obras y adecuaciones necesarias en las plantas compresoras mencionadas, así como también Ferreyra, Dean FunesLavalle Lumbreras, con el objetivo de “asegurar el abastecimiento de los consumidores de las zonas de distribución servidas por el Gasoducto Norte”.

En ese marco, la construcción de la extensión del Gasoducto Norte permitirá transportar 19 millones de metros cúbicos de gas por día, desde el sur hacia el norte del país, una zona en la que se recibe la energía desde Bolivia.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí