Desde el inicio del 2025, la gestión del intendente bonaerense de Chascomús, Javier Gastón, enfrenta duras críticas por parte de la oposición y los vecinos de la localidad debido al aumento que comenzó a sufrir la localidad en la inseguridad, la venta de drogas y las tomas de tierras, que mantiene en alerta a gran parte de los vecinos del municipio.
En ese sentido, el líder chascomunense del PRO con banca en el Concejo Deliberante local, Ramiro Ferrante, señaló que la administración de Gastón “muestra signos de agotamiento y falta de renovación” desde hace varios meses, lo que llevó a la localidad a un deterioro en las áreas claves como la seguridad, la salud y la infraestructura.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el pasado jueves 6 de marzo, Ferrante destacó que vio a un intendente “cansado y con un discurso acotado”. Según el edil, la “falta de energía” del jefe comunal del massismo no solo afecta a la figura institucional que representa, sino que también se refleja en su equipo de gobierno, que no logró adaptarse a las nuevas necesidades de la ciudad.
En preciso mencionar que, uno de los principales reclamos de la oposición al intendente de Chascomús es el incremento de la inseguridad y el consumo de drogas en la localidad bonaerense. En ese sentido, Ferrante sostuvo que, después de una década de gestión, el propio intendente “recién ahora reconoce el problema, lo que demuestra que llegó tarde”.


Por caso, el concejal del PRO remarcó que la ubicación de Chascomús sobre la Ruta 2 “agrava la situación” de la venta de drogas en el municipio, ya que el turismo y el tránsito constante facilitan el crecimiento del narcotráfico. Desde hace tiempo, la oposición le reclama a Gastón medidas de prevención para evitar que la ciudad siga viendo un aumento en delitos relacionados con la droga, aunque el intendente aún no se ha expresado al respecto.
En esta línea, Ferrante recordó que, el año pasado, el bloque opositor del PRO impulsó la declaración de la emergencia en seguridad para Chascomús, que fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. Según las palabras del edil, el proyecto buscaba brindarle herramientas al Ejecutivo para “actuar con mayor rapidez ante la problemática”.
Sin embargo, y a pesar del acompañamiento que recibió el proyecto del PRO en el recinto de Chascomús, Ferrante cuestionó la falta de acciones concretas para reducir los índices delictivos por parte de Gastón, y enmarcó la actitud del intendente en el mismo “desgano” que advierte sobre la gestión del líder del Frente Renovador, que está al frente del municipio desde el 2015.
En lo que respecta al aumento de las usurpaciones en terrenos del ferrocarril y otras zonas de la ciudad, Ferrante afirmó que “muchas de las personas que ocupan esos terrenos no son residentes de Chascomús“, lo que generó un creciente malestar entre los vecinos de la localidad, que alertan sobre la peligrosidad de la instalación de personas provenientes de distintos puntos del Conurbano bonaerense.


Por eso, el edil advirtió que la proliferación de asentamientos irregulares “trae consigo un aumento de hechos de inseguridad”, una situación que, según las palabras del líder del PRO, hace al menos una década no ocurría en la ciudad de Chascomús. “La gestión de Gastón no supo contener este fenómeno ni brindar soluciones habitacionales a largo plazo”, sintetizó Ferrante.
Chascomús: Ferrante también cuestionó el sistema de salud
En otro pasaje de su discurso, el concejal cuestionó el sistema de salud de Chascomús, al recordar que cuando el actual intendente asumió, la ciudad contaba con más de un efector de salud, incluyendo la clínica privada chascomunense y el hospital municipal.
En ese marco, Ferrante mencionó que la clínica cerró “por falta de apoyo del Ejecutivo local”, lo que dejó al hospital municipal como la única opción sanitaria para los habitantes de la ciudad y los turistas que transitan por la Ruta 2, y generó una sobrecarga del sistema local, con guardias colapsadas y servicios insuficientes para atender la demanda.
El concejal del PRO advirtió que hay “muchas familias con recursos que optan por trasladarse a la localidad de Ranchos o a la ciudad de La Plata para recibir atención médica, mientras que aquellos con menos posibilidades económicas quedan a merced de un hospital municipal desbordado”.
De esta manera, Ferrante subrayó que la gestión de Gastón mostró “una gran falta de renovación y de adaptación a las necesidades actuales de la ciudad”, al tiempo que recordó que en los primeros años de gestión, la administración municipal “priorizó la cultura y el uso de los espacios públicos, mientras hoy los vecinos exigen respuestas en seguridad, salud e infraestructura”.
El edil concluyó que, con el paso de los años, el equipo de gobierno de Gastón se volvió “cada vez más reducido y sin ideas nuevas”, lo que impide encontrar soluciones efectivas para los problemas que enfrenta Chascomús. En este contexto, la oposición insiste en la necesidad de cambios urgentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.