jueves, junio 27, 2024

Mar del Plata entra en la etapa final de la exploración petrolera 

El buque perforador Valaris partirá en los próximos días del puerto de Mar del Plata para que analicen las muestras y establecer si hay petróleo.

Categorías:

El buque perforador Valaris, de República de las Islas Marshall partirá en los próximos días del puerto de Mar del Plata para que la empresa estatal de Noruega, Equinor, en sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y de la empresa británica, Shell, analicen las muestras para establecer si hay petróleo comercialmente extraíble bajo el mar argentino.

En efecto, el buque perforador está fondeado a 300 kilómetros de Mar del Plata desde fines de abril último, y en ese tiempo perforó el suelo marítimo, a fin de extraer las muestras que serán analizadas en los próximos días, se trata de uno de los 14 bloques que el Estado nacional adjudicó para que se busque petróleo y gas en el subsuelo marítimo.

- Publicidad -

Vale precisar que, el pozo que se realizó con el Valaris, es denominado Argerich I y es considerado como un hito histórico en el sector dado que es el primero realizado en el país en aguas profundas, es decir, a más de 1500 metros debado del lecho marino y está ubicado en la Cuenca Argentina Norte (CAN).

“La CAN, donde actualmente está el buque perforador, es una cuenca espejo de la Cuenca de Orange, en África. Como ambas, sufrieron procesos similares de sedimentación y deposición de elementos orgánicos, las chances de que en CAN se hayan formado hidrocarburos aumentan”, indicó un informe reciente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Cabe señalar que, la cuenca a la que hace referencia el estudio está ubicada en el sur de Namibia, en África, donde en 2022 se anunciaron descubrimientos importantes de hidrocarburos, y que en el pasado estuvieron a 200 metros del puerto de Mar del Plata.

“El proyecto exploratorio Argerich en el área CAN-100 explorará recursos recuperables por 1000 millones de barriles de petróleo equivalente. Este volumen es similar a las reservas totales certificadas de YPF en la actualidad, entre convencionales y no convencionales. El fluido principal esperado es petróleo”, reconocieron desde la empresa estatal.

- Publicidad -

Si bien, desde YPF señalaron que las expectativas sobre los análisis del material extraído por el buque perforador son altas, las empresas siguen solicitando que el Gobierno nacional le brinde previsibilidad en las reglas con las que podrá comercializarse y trabajar en torno al petróleo, así como también resta por saber qué pasa en los 13 bloques restantes.

En esa línea, algunas de las empresas que están realizando exploración en el territorio le solicitaron a la Subsecretaría de Medio Ambiente, que llame a consulta pública virtual y a audiencia nacional, para obtener los permisos para realizar estudios sísmicos. “Es necesario generar desde la superficie ondas capaces de penetrar el suelo para hacer un mapeo” señaló el IAPG.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario