El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense de Gabriel Katopodis oficializó la creación del Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE) con el objetivo de fortalecer la asistencia en situaciones de crisis ante emergencias climáticas. La medida, establecida a través de la Resolución N°69 publicada en el Boletín Oficial, permitirá coordinar acciones ante contingencias hidrometeorológicas, sequías, incendios y otros eventos ambientales o tecnológicos que afecten a la Provincia.
En los fundamentos de la resolución, el Gobierno bonaerense destacó la existencia del Programa Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, el cual establece mecanismos específicos para fortalecer la gestión climática desde una perspectiva socioambiental y adaptada a las necesidades de cada territorio. Según reza el documento, la administración provincial busca proyectar en el ámbito local acciones concretas para cumplir con las metas de mitigación y adaptación al cambio climático en la provincia.
En esa línea, el CORE funcionará dentro del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense de Gabriel Katopodis, y estará compuesto por especialistas de diversas áreas, entre ellas, las Subsecretarías de Obras Públicas, Recursos Hídricos, Energía, Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible y Técnica Administrativa y Legal.
Como parte de la estructura organizativa, el Ejecutivo provincial designó a la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible como la Autoridad de Aplicación del CORE y tendrá a su cargo la formulación de normativas aclaratorias y complementarias, además de la implementación de medidas administrativas necesarias para cumplir con los objetivos del comité. En tanto, la coordinación del comité estará a cargo de la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible.


En los argumentos de la nueva medida oficial, las autoridades provinciales remarcaron que el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de eventos extremos en todo el mundo y que la provincia de Buenos Aires no está exenta de sus consecuencias.
En este sentido, desde la gestión de Axel Kicillof advirtieron que estos fenómenos pueden generar impactos negativos en la salud, la infraestructura y los sistemas productivos, y también señalaron que las emergencias climáticas afectan de manera desigual a las comunidades, dependiendo de sus características y condiciones particulares.
Ante este panorama, el Gobierno provincial subrayó la necesidad de contar con herramientas que permitan mejorar la gestión de respuesta ante emergencias climáticas. En este marco, la creación del CORE busca optimizar la articulación entre los organismos públicos encargados de asistir a los sectores y actores afectados por estos eventos.
La Provincia busca optimizar recursos y reforzar la respuesta ante emergencias climáticas
En tanto, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ya cuenta con áreas y organismos capaces de brindar asistencia a los territorios durante una contingencia climática. Por caso, la cartera que conduce Katopodis dispone de herramientas para mejorar la toma de decisiones en situaciones extraordinarias, coordinar respuestas ante desastres y recopilar información clave para la gestión del riesgo.


Desde el Ejecutivo bonaerense resaltaron que la conformación del comité permitirá optimizar el uso de los recursos del ministerio y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias climáticas. Además, desde la administración Kicillof remarcaron la importancia de una gestión integrada y coordinada para minimizar los daños y asistir de manera eficiente a los sectores afectados.
Con la puesta en marcha de este comité, la Provincia busca dar un paso adelante en la planificación y ejecución de medidas preventivas y de respuesta ante emergencias climáticas extremas. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia para reforzar la resiliencia de las comunidades afectadas y reducir los riesgos derivados de crisis ambientales y tecnológicas.