En paralelo a las negociaciones que se mantienen en el Senado por la votación de la Ley Bases, los integrantes de la Cámara de Diputados realizaron un nutrido plenario de cuatro comisiones que abordó desde distintos ángulos la problemática de la ludopatía y las ciberapuestas.
Es preciso mencionar que, la Cámara de Diputados llevó adelante una reunión informativa de las comisiones de Prevención de Adicciones, Salud, Comunicaciones e Informática y Legislación Penal, en la que intervinieron destacados especialistas y representantes de distintos sectores que de una u otra manera están o estuvieron conectados con las apuestas por dinero.
En primer lugar, el ministro de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Mraida, detalló frente a los diputados las acciones que el Gobierno porteño implementó desde la asunción de Jorge Macri para combatir las adicciones relacionadas con las apuestas en línea en escuelas y establecimientos públicos.
En ese sentido, el funcionario porteño catalogó a la ludopatía digital como una “pandemia silenciosa”, y puntualizó que “hay preponderancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en los extractos socioeconómicos más bajos”. Además, Mraida señaló que “hubo un aumento en el componente ilegal y existen 11,4 millones de argentinos registrados en casinos virtuales”.
Por su parte, el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, hizo hincapié en la “capacidad de captación que tiene el juego a través de la publicidad en redes sociales”, y subrayó que las billeteras virtuales son una puerta de ingreso a este consumo problemático para adolescentes desde los 13 años.
En ese contexto, el funcionario de la provincia de Buenos Aires alertó que es la red social Instagram la “principal fuente de invitación a menores para empezar a participar en el juego”, y advirtió que el 30% de los jóvenes inmersos en el mundo de la ludopatía y ciberapuestas “juegan más de dos veces por semana”.
Al brindar su testimonio, el tenista Nicolás Kicker recordó la suspensión que lo dejó fuera del circuito profesional por casi tres años luego de que la Unidad de Integridad del Tenis comprobara que aceptó perder un partido en el año 2015 a cambio del cobro de un soborno. El deportista, de 31 años, tenía 22 cuando protagonizó aquella situación de arreglo de partidos.
A continuación, la representante de la Organización No Gubernamental (ONG) Faro Digital, Milagros Schroeder, indicó que “muchos jóvenes se vinculan con el mundo de la ludopatía y ciberapuestas por seguir sugerencias de influencers de redes sociales”, mientras que el psicólogo experto en adicciones, Claudio Grecco, coincidió con Mraida al denominar el problema de las apuestas online como una “pandemia narco tecnológica”.
En tanto, desde la Cámara de Diputados anunciaron que la próxima reunión informativa del plenario de comisiones para avanzar sobre el tema de ludopatía y ciberapuestas se llevará a cabo el martes 25 de junio, con una nueva ronda de invitados según anunció la titular de la Prevención de Adicciones, Mónica Frade.
Legislatura bonaerense: los proyectos sobre apuestas online
En las últimas semanas una batería de iniciativas orientadas a resolver la problemática d las apuestas online fueron presentadas en la Legislatura bonaerense, entre las que se destaca el proyecto de la diputada bonaerense, Belén Malaisi, para que los sitios de apuestas online queden bloqueados en las redes de internet de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires, otro para regular los juegos en línea, del diputado radical Julio Pasqualín; y la de crear una línea telefónica gratuita para las víctimas de este cuadro, de la legisladora de Cambio Federal, Silvina Vaccarezza.
Recientemente, las diputadas lilitas Maricel Etchecoin y Romina Braga presentaron pedidos de informes al Instituto de Lotería y Casinos para que el Gobierno de cuenta de las medidas que está llevando a cabo para combatir la ludopatía online y la titular del bloque de la Coalición Cívica también impulsó una normativa para establecer un marco regulatorio integral con el objetivo de identificar, prevenir y mitigar esta enfermedad.
En tanto, desde la Legislatura bonaerense se presentaron proyectos para restringir el acceso a las apuestas online en menores de edad, de los senadores opositores Agustín Máspoli y Lorena Mandagarán; para prevenir la ludopatía en jóvenes, de la legisladora peronista de la Cámara alta Laura Clark; para modificar la ley de juego vigente, de la dirigente del bloque PRO Libertad, Abigail Gómez; y para prohibir la publicidad de apuestas online dirigidas a menores de 18 años, del diputado oficialista Carlos Puglelli.