martes, abril 29, 2025

Congreso: el Senado cerró el armado de comisiones y activará diez la próxima semana

Villarruel intenta activar diez comisiones en el Senado para la próxima semana mientras espera definiciones del kirchnerismo.

Categorías:

Luego de la fallida votación del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, cuyo rechazo significó un golpazo para el oficialismo, la vicepresidente y titular de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, cerró el armado de 19 de las 20 comisiones, e inició un plan para activar reuniones constitutivas de al menos diez el jueves de la próxima semana. 

Según informaron desde el Senado, muchas de las comisiones ya conformadas cuentan con presidencias de la oposición a La Libertad Avanza, desde el antikirchnerismo hasta el cristianismo más duro. Sin embargo, la titular de la Cámara alta del Congreso destacó que desde Unión por la Patria todavía no anunciaron quienes serán sus representantes. 

Es preciso mencionar que, a inicios de este mes, las autoridades del Senado solicitaron a todas las bancadas el envío de nombres para conformar las comisiones, en base a lo aprobado el 13 de diciembre pasado, cuando un conglomerado de 39 legisladores oficialistas y de la oposición antikirchnerista votó una distribución que relegó del esquema de poder a Unión por la Patria, que impugnó, sin presentaciones formales, dicha decisión.

De esa manera, para las comisiones que tienen lugar para 19 y 17 senadores, el oficialismo que responde a Javier Milei y la oposición no kirchnerista se quedaron con 11 y 10 lugares, respectivamente. En tanto, los guarismos para el Unión por la Patria, que comanda el formoseño José Mayans, fueron de ocho y siete.

Tras 15 días de negociaciones, Villarruel firmó el decreto con la conformación de 19 de las comisiones restantes en el Senado, salvo la de Energía, ya que durante el período estival se sellaron los nombres de las que estaban involucradas en las frustradas sesiones extraordinarias que convocó el Ejecutivo.

Así, en la comisión de Defensa, la presidencia quedó para el jefe del PRO en el Senado, Luis Juez, mientras que Seguridad quedará en manos de la radical Carolina Losada. Éstas estarían involucradas en potenciales leyes que trabaja el Ejecutivo. En tanto, la gestión de Trabajo y Previsión Social irá para otra cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero

Por el momento, la presidencia de la comisión de Energía del Senado aún sigue en debate, y según advierten desde adentro del Congreso, su destino se definirá por si va para la neuquina del PRO enojada con el oficialismo, Lucila Crexell en los próximos días.

De cara al jueves de la semana próxima, y mientras se espera el raid de reuniones constitutivas de, al menos, diez de las 19 comisiones con definición de integración consumada, el Senado tendrá actividad casi nula, salvo el encuentro que tendrán hoy los asesores de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza los DNU

En paralelo, en el Congreso se espera que en algunos días hábiles aterrice el nuevo esquema jubilatorio, otro tema venenoso que deberá pasar el filtro de las bicamerales, que puertas adentro comenzó a generar conflictos entre el oficialismo y la oposición.

La bicameral en cuestión es la única que trabajó desde la llegada de los libertarios al poder y estuvo frenada durante extensos meses por Unión por la Patria. No obstante, hay otras comisiones que desvelan a todo el poder político. Son jugosas y delicadas. La más importante es la de seguimiento de los organismos de inteligencia. 

El año pasado, la comisión de organismos de inteligencia fue liberada por el ex radical y actual diputado kirchnerista Leopoldo Moreau. Ahora le toca al Senado, con un oficialismo que sólo cuenta con siete legisladores y una oposición antikirchnerista que la mira con extrema atención. Ni hablar el Ejecutivo. La misma tiene reuniones y fondos reservados.

Por último, una de las comisiones siempre deseada por las conexiones paralelas del submundo legislativo es la de la Biblioteca del Congreso. El titular de Diputados, Martín Menem, apunta a recuperar el envío luego del traspié de días atrás, cuando se enteró que la Cámara alta se quedó con el control de la presidencia de la comisión administradora de la Dirección de Ayuda Social (DAS) para el Personal del Congreso. Es una de las áreas más sensibles por la inevitable conexión con el sindicalismo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí