martes, abril 8, 2025

Corte Suprema: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y Garcia-Mansilla

El rechazo de los pliegos de los jueces nombrados por decreto para la Corte Suprema, contó con votos de Unión por la Patria, del radicalismo y del PRO.

Categorías:

El Gobierno nacional sumó una derrota parlamentaria lego de que una amplia mayoría de los senadores nacionales rechazaran los dos pliegos impuestos por decreto para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, una decisión en la que coincidieron los bloques de Unión por la Patria y parte del PRO y del radicalismo.

En ese sentido, la votación por el expediente de Lijo obtuvo 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. En cuanto al tratamiento del pliego de García-Mansilla, quien ya juró como miembro del máximo tribunal, los votos a favor fueron 20 a favor y 51 negativos.

De esta manera, la decisión de la Cámara alta nacional marcó el primer antecedente desde la recuperación democrática en el que el recinto rechaza el acuerdo a candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para un cargo judicial que requiere mayoría agravada.

A lo largo de la jornada, las acusaciones de la oposición giraron en las formas en que el presidente Javier Milei trató las designaciones de los magistrados, sin contar con el aval del Legislativo. El oficialismo intentó negociaciones de último momento para torcer el destino de la votación y, tras el resultado adverso, muchos dirigentes libertarios apuntaron contra la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel.

“Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a EE.UU, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión donde se tratan los pliegos de los dos jueces de la Corte Suprema será conducida por el Presidente Provisional del Senado. Lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo”, aclaró Villarruel.

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema.

Tras meses de especulaciones, La Libertad Avanza se quedó sin plan B, aunque desde Casa Rosada esgrimieron que la silla de García-Mansilla seguirá firme en la Corte Suprema hasta el 30 de noviembre, tal como se estableció en el decreto que firmó Milei. En el caso de Lijo, su postulación quedó en punto muerto.

En detalle, el panorama para La Libertad Avanza se empezó a oscurecer cuando se alcanzó el número de 37 presentes para obtener el quórum. A los 32 del Frente de Todos se sumaron los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau. Asimismo, estuvieron los legisladores del PRO Alfredo De Ángeli y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.

“Resulta inadmisible acompañar una Corte Suprema sin mujeres y respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por encima de la Constitución nacional”, lanzó la titular de la comisión de Acuerdos y miembro informante de ambos pliegos, Guadalupe Tagliaferri (PRO), 

De la misma forma, el radical Martín Lousteau argumentó su voto en contra de ambos, al sostener que su posición “es en contra del mecanismo, del decreto y de nombrar los jueces de la Corte Suprema en comisión”. “Si se convalida este mecanismo ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Ejecutivo”, puntualizó.

Por parte de Unión por la Patria, la senadora Anabel Fernández Sagasti manifestó que si el catedrático García-Mansilla continúa como juez en la Corte Suprema, ante el rechazo del Senado, todos sus fallos “van a ser nulos de nulidad absoluta”.

“La institucionalidad de Argentina está resquebrajada hace años, pero esto hace que ya se caiga todo. Este resquebrajamiento institucional es culpa de todos, porque la Constitución Nacional establece pesos y contrapesos”, observó la legisladora mendocina de UxP.

Un juez prohíbe que García-Mansilla intervenga en las decisiones de la Corte Suprema

Minutos después de que el Senado nacional rechazara su pliego de García-Mansilla, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que limita la actuación del magistrado como integrante de la Corte Suprema.

Según la resolución tomada por Ramos Padilla, García-Mansilla deberá abstenerse por al menos de tres meses de intervenir en toda causa judicial o actuación administrativa del máximo tribunal. También insta a la Corte a que no le tome juramento a Lijo, hasta que la Cámara alta no resuelva su situación.

“Disponer como medida cautelar una orden jurisdiccional para que el Dr. Manuel José García-Mansilla se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas en trámite por ante la Corte Suprema mientras actúe como juez ‘en comisión’ de dicho tribunal, bajo apercibimiento de las sanciones penales y/o pecuniarias que pudieren corresponder”, establece el fallo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí