miércoles, julio 16, 2025

Daletto cruzó a Kicillof por baja inversión en obras: “Está en la zona roja”

Marcelo Daletto cruzó a Kicillof por el bajo porcentaje de inversión en obra pública y puso el foco en la distribución de la coparticipación.

El senador bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, volvió a poner en el centro del debate el nivel de inversión en infraestructura por parte de las provincias argentinas. Esta vez, a través de un informe elaborado con datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación, el legislador presentó el Ranking de Gasto de Capital 2024, con un mensaje contundente: “Dime cómo gastas y te diré cómo gobiernas”.

Según el relevamiento difundido por el legislador, las provincias que lideran la tabla en términos de inversión en obra pública son San Luis, Santiago del Estero, La Pampa, Formosa, Jujuy, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, todas con porcentajes que superan el 15% de su gasto total. “Cuanto menos es el gasto corriente y mayor el gasto de capital, mejor estará la sociedad”, argumentó Daletto.

En el otro extremo, la provincia de Buenos Aires aparece entre los distritos con menor porcentaje destinado a obra pública, con apenas un 6% del total del gasto, por debajo incluso de la media nacional que en 2024 alcanzó el 9,7%. “Lamentamos no haber podido mencionar a la provincia de Buenos Aires entre las ocho con mayor inversión. Está en la zona roja”, advirtió el senador.

Daletto apuntó que la gestión de Axel Kicillof podría modificar esa ecuación si redujera parte del gasto corriente, aunque reconoció que existe una limitación estructural producto del esquema de coparticipación federal. “Aporta casi el 40% y recibe el 21,2%: así es imposible llegar a cifras cercanas al 20% de inversión”, explicó, sin dejar de remarcar que “esa injusticia no debe ser excusa para no mejorar”.

Además, el informe señala que otras jurisdicciones con un tratamiento más favorable en el reparto de fondos también muestran niveles de inversión por debajo de lo esperable, como Río Negro (2,6%), Entre Ríos (2,3%) y Santa Cruz (0,7%). En ese sentido, Daletto aclaró que “no se trata de estigmatizar a las provincias con mayores recursos, sino de mostrar que hay diferencias incluso entre quienes tienen similares condiciones”.


Marcelo Daletto lamentó que la provincia de Buenos Aires esté en el área roja de inversión en obra pública.
Marcelo Daletto lamentó que la provincia de Buenos Aires esté en el área roja de inversión en obra pública.

El caso de Entre Ríos fue presentado como un contrapunto positivo: pese a registrar un 2,3% de gasto de capital en 2024, la nueva administración provincial planificó elevar ese número al 9,2% en el Presupuesto 2025. “Es un ejemplo de que con voluntad política se puede priorizar la inversión en infraestructura”, evaluó el senador de Cambio Federal.

En términos generales, el informe muestra una caída del gasto de capital a nivel consolidado: en 2023 había sido del 12,4% y en 2024 bajó al 9,7%. “Cualquier provincia que esté por debajo del 9,3% debería replantear su gestión del gasto”, indicó Daletto, al tiempo que cuestionó también el escaso nivel de inversión del Gobierno nacional. “Si consideráramos a (presidente, Javier) Milei como un gobernador más, también estaría en zona roja con un magro 2,5%”.

El legislador concluyó que el análisis no busca desmerecer el gasto corriente en áreas esenciales como educación o salud, sino advertir sobre su desproporción en relación a la inversión en servicios básicos. “El exceso de gasto corriente priva a la sociedad de cloacas, hospitales, escuelas, luminarias y rutas. Por eso sostenemos que una buena gestión se mide por cómo gasta”.

Coparticipación, asimetrías y brecha de inversión: los ejes del informe de Daletto

Más allá de los números fríos, el informe de Marcelo Daletto pone el foco en las desigualdades estructurales entre las provincias a la hora de planificar su inversión. La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y principal aportante a la recaudación nacional, aparece rezagada no solo en los rankings sino también en las transferencias que recibe.

A pesar de las críticas a Kicillof, Daletto puso el foco en la desigualdad en la distribución de la coparticipación que perjudica a la provincia de Buenos Aires.
A pesar de las críticas a Kicillof, Daletto puso el foco en la desigualdad en la distribución de la coparticipación que perjudica a la provincia de Buenos Aires.

Desde hace décadas, distintos gobiernos bonaerenses reclaman una revisión del régimen de coparticipación, pero sin avances concretos. La administración de Kicillof ha insistido en el reclamo ante Nación, sin mayores resultados en términos de redistribución de fondos. “No hay forma de equilibrar la inversión en infraestructura sin una reforma estructural”, sostienen en el oficialismo.

Sin embargo, desde sectores de la oposición como Cambio Federal, la crítica apunta también al manejo interno de los recursos provinciales. “Aunque la coparticipación afecta, hay márgenes de mejora en la asignación presupuestaria”, remarcan, al tiempo que señalan que el gasto corriente ha crecido más rápido que el gasto de capital.

En medio de un escenario de ajuste nacional y de retracción de la obra pública, el debate por el destino de los recursos vuelve a ganar centralidad. En la Legislatura bonaerense, tanto oficialismo como oposición coinciden en que la inversión en infraestructura debe volver a ser una prioridad, aunque difieren en los caminos para lograrlo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí