sábado, septiembre 20, 2025

Unión por la Patria advirtió que Milei gobierna “encerrado” y sin conexión con la sociedad

Germán Martínez (UxP) cuestionó a Javier Milei por su dependencia de Karina, y se refirió al rechazo de los vetos presidenciales en Diputados.

Categorías:

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, acusó al presidente Javier Milei de mantener una “relación tóxica” con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El legislador santafesino advirtió que la dinámica entre los dirigentes libertarios afecta de manera directa el funcionamiento del Gobierno nacional, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El Presidente está encerrado, no tiene contacto con la realidad, no sabe lo que está pasando en la Argentina, no comprende las necesidades que está teniendo el pueblo argentino”, afirmó Martínez en declaraciones radiales.

El diputado de UxP sostuvo que Milei tiene una “barrera de comunicación” que le impide, no solo cualquier contacto racional, sino también cualquiera del tipo “emotivo” con las necesidades de la gente. En ese sentido, el referente kirchnerista alertó que “ningún Presidente toma buenas decisiones cuando está encerrado” y lanzó duros pronósticos para el futuro de la administración libertaria.

Sobre este punto, Martínez vinculó la actual crisis política del Gobierno con la “relación absolutamente tóxica” que el mandatario nacional mantiene con su hermana. “En términos políticos, complica la gestión de los intereses del Estado y la gestión del Gobierno”, recalcó.

Respecto de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el dirigente peronista aseguró que Milei no advierte el descontento social y señaló “un cambio de época” para el oficialismo. “Cambió la situación social, cambió la paciencia de la gente, cambió la tolerancia de los sectores productivos, que la relación con las provincias ya no la tenés, y que la relación con los medios de comunicación ya no la tenés”, advirtió el legislador.

Martínez advirtió que la crisis política del Gobierno parte de la "relación tóxica" entre Milei y su hermana, Karina.
Martínez advirtió que la crisis política del Gobierno parte de la “relación tóxica” entre Milei y su hermana, Karina.

En ese marco, el diputado opositor agregó que la relación entre la actual conducción nacional con los grupos de poder económico en la Argentina, “ya no es la de antes” y que esta desconexión explica “los problemas que tiene hoy el Presidente de la Nación”.

En otro tramo de su intervención, Martínez consideró que el contundente rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales, durante la sesión de este miércoles dejó un mensaje político claro para el Ejecutivo. “No hay motosierra posible sobre la salud de nuestros chicos y sobre el sistema universitario”, enfatizó.

Frente a ese escenario, desde la bancada peronista remarcaron que el Gobierno pasó de amenazar con judicializar a los diputados a admitir que promulgaría las leyes, aunque sin garantizar su aplicación. Para UxP, esa decisión no solo contradice el mandato legislativo, sino que podría dejar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuesto a un eventual juicio político o a un voto de censura en el Congreso, en caso de no avanzar con su deber constitucional.

Diputados rechazó los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Por una mayoría amplia que superó holgadamente los dos tercios de los votos, la Cámara de Diputados nacional rechazó los recientes vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la ley que declara la Emergencia en Pediatría. De esta manera, las insistencias con ambos proyectos pasarán al Senado, donde se descuenta que la oposición echara por tierra ambos vetos.

Diputados de la oposición rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario.
Diputados de la oposición rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario.

En primer término, gran parte de las bancadas opositoras respaldaron la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar nuevas partidas de financiamiento para el Hospital Garrahan, y rechazaron el veto presidencial con 181 votos a favor, 60 en contra y sólo una abstención.

Minutos después, la insistencia con la Ley de Financiamiento Universitario, que busca actualizar el salario docente según la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) y aumentar el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, fue aprobada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

Cabe destacar que, en las afueras del Congreso, se realizó la 3° Marcha Federal Universitaria en simultáneo con la sesión legislativa. La multitudinaria movilización contó con la adhesión de la comunidad educativa, el personal de salud, organizaciones sociales, partidos opositores y los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT).

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí