viernes, octubre 31, 2025

Diputados despachó una batería de leyes para llevar alivio a los productores rurales

La comisión de Asuntos Agrarios despachó una batería de leyes para llevar alivio a productores rurales en medio de la emergencia hídrica. Uno por uno de cuáles se tratan.

La comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires despachó este jueves una batería de leyes para llevar alivio a productores rurales en medio de la emergencia hídrica que azota a los municipios del interior bonaerense.

En ese sentido, la comisión que preside la libertaria dialoguista, Sabrina Sabat, aprobó el proyecto de ley que declara la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia de Buenos Aires, luego de las tormentas que dejaron al centro oeste bonaerense intransitable, con más de 7.000 hectáreas bajo agua.

Incluso, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) advirtieron que son más de 700.000 hectáreas, concentradas en los partidos de Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, donde la situación se agravó con las últimas lluvias que pasaron por los municipios y la falta de drenaje adecuado.

Frente a este desolador contexto, Sabat presentó una iniciativa para declarar la emergencia de los caminos rurales así como de toda la infraestructura vial por el término de 180 días en Bolívar, Carlos Casares, 25 de Mayo, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Lincoln y General Viamonte.

Así, la comisión dio despachó favorable a el texto que autoriza al Poder Ejecutivo bonaerense a realizar adecuaciones presupuestarias para garantizar el mantenimiento, la recuperación y el mejoramiento de los caminos rurales afectados.

Además, el texto de Sabat establece la elaboración de un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales, que incluirá la identificación de las zonas críticas, las obras necesarias y la disponibilidad de recursos humanos y materiales en cada etapa.

Asimismo, los legisladores también dieron luz verde al proyecto que modifica el artículo 2 de la Ley de emergencia y desastre agropecuario, que presentó la diputada de la UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, para incluir a los representantes del sector frutihortícola que actualmente no se encuentran comprendidos en la normativa.

La diputada bonaerense, Sabrina Sabat, presentó un proyecto para declarar la emergencia de los caminos rurales.
La diputada bonaerense, Sabrina Sabat, presentó un proyecto para declarar la emergencia de los caminos rurales.

Es preciso señalar que, los productores comprendidos en las zonas declaradas de emergencia agropecuaria deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50%.

En dicho caso, los municipios afectados por el desastre agropecuario podrán acceder a la prórroga de vencimiento y el pago de los Impuestos y Tasas provinciales que graven las zonas afectadas.

Por último, la comisión avanzó en la iniciativa que declara de interés provincial el otorgamiento de créditos por parte del Banco Provincia Buenos Aires a productores agropecuarios, golpeados por las últimas inundaciones.

Productores rurales exigen un plan de emergencia por la crisis del campo bonaerense

El campo bonaerense enfrenta una profunda crisis tras las inundaciones que cubrieron más de un millón de hectáreas en la provincia de Buenos Aires y dejaron “bajo agua” a distritos como Bolívar25 de MayoCarlos Casares9 de Julio y Pehuajó. En ese marco, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reclamó a Nación y Provincia un plan de emergencia con financiamiento, maquinaria pesada y alivio fiscal inmediato frente al deterioro de los caminos rurales.

De acuerdo con los datos publicados por CARBAP, la superficie anegada aumentó entre un 30% y un 40% en apenas diez días. En ese contexto, la entidad rural calificó la situación como “crítica” y advirtió que está en riesgo tanto la campaña agrícola como la vida cotidiana de miles de familias del interior, debido a la intransitabilidad de los caminos rurales.

Es que, los acumulados anuales ya superan los 1.000 milímetros, un contraste marcado con la sequía que golpeó a la región a comienzos del año. En ese marco, los representantes del campo bonaerense recordaron que desde febrero sostuvieron los trabajos con sus propios recursos, aunque advirtieron que las últimas lluvias arrasaron con los esfuerzos previos.

Desde el distrito de 9 de Julio, la Sociedad Rural local publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei. “Nos estamos ahogando, necesitamos ayuda ya. No pedimos créditos blandos ni compensaciones; solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar las tareas que se vienen haciendo”, expresaron los dirigentes en el documento.

Por otro lado, CARBAP cuestionó la paralización del Plan Maestro del Río Salado y el escaso mantenimiento de los caminos rurales, un reclamo histórico del campo bonaerense. En ese sentido, la entidad advirtió que las familias del interior productivo aportan sumas millonarias en tasas viales que muchas veces se desvían a otros fines, sin traducirse en obras de infraestructura.

En tanto, la situación de emergencia impacta de lleno en la siembra de granos gruesos ya que la región aporta cerca del 15% del maíz y la soja del país, pero los lotes inundados ya quedaron descartados para el maíz temprano. Por su parte, también corre riesgo la siembra de sojagirasol maíz tardío, con consecuencias directas sobre la producción nacional en un contexto de incertidumbre económica.

Durante la Expo Rural de Junín, el presidente de CARBAPIgnacio Kovarsky, resaltó la importancia de los caminos rurales como condición fundamental para sostener la vida en el interior. “Los caminos rurales no son solamente la conectividad para la producción, sino para que nuestros chicos se puedan educar; para que, si hay un accidente, pueda entrar una ambulancia; para que la Patrulla Rural pueda recorrer y cuidarnos”, remarcó.

Finalmente, Kovarsky renovó su reclamo para que los aportes del campo, como la tasa vial y la coparticipación inmobiliaria, se reinviertan en obras. En ese sentido, el dirigente rural anticipó que entregará a legisladores un documento con propuestas de agenda agropecuaria que incluyen eliminación de retencionesreforma laboral y alivios impositivos. “Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más una situación ya crítica para miles de productores y familias bonaerenses”, concluyó.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí