La conformación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la participación del presidente Javier Milei en la operación de la criptoestafa $LIBRA se postergará al menos hasta mediados de abril, ya que los bloques opositores que impulsan la iniciativa aún no tienen los votos necesarios para aprobarla.
Aunque los proyectos para interpelar funcionarios y conformar la comisión que investigue la estafa detrás de la criptomoneda $LIBRA cuentan con despacho de comisión, todavía no se logró el consenso necesario para alcanzar el quórum de 129 diputados. Este retraso le da un respiro al Gobierno libertario, puesto que hasta el 9 de abril la actividad legislativa será practicamente nula.
En ese marco, la oposición busca evitar lo ocurrido en el Senado, donde la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA fracasó por un solo voto. Para evitar un desenlace similar, los impulsores de la investigación intentan consolidar acuerdos antes de convocar a una sesión especial.
Actualmente, los bloques opositores podrían reunir cerca de 120 votos: Unión por la Patria (UxP) aportaría 90, Democracia para Siempre 8, Encuentro Federal 10, la izquierda 5, la Coalición Cívica, 6 y Santa Cruz, 1. Sin embargo, no está definida la postura de los 11 diputados de UxP que responden a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).


En tanto, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Producción y Trabajo e Innovación Federal no apoyan la creación de la comisión investigadora. Si bien algunos sectores de esos bloques aceptarían interpelar a funcionarios o solicitar explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando concurra a dar su informe al Congreso, esta alternativa es rechazada por los bloques que impulsan la investigación, que buscan un mecanismo específico para esclarecer el caso.
En la sesión del pasado 12 de marzo, la oposición logró reunir 134 votos para emplazar a las comisiones, pero la UCR aclaró posteriormente que no respalda la conformación de la comisión investigadora y prefiere esperar el avance de la causa judicial sobre $LIBRA.
Los dictámenes sobre el tema quedaron firmes tras la sesión en la que se aprobó el DNU que autoriza al Gobierno a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas, se emitió un dictamen de mayoría con 53 firmas que solicita informes a funcionarios del Poder Ejecutivo con preguntas por escrito.
Por otro lado, la UCR presentó un dictamen de minoría dirigido exclusivamente a Guillermo Francos, mientras que el oficialismo rechazó la iniciativa. En cuanto a los pedidos de interpelación, UxP y el Frente de Izquierda lograron 40 firmas para citar a Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Diputados entra en receso tras un marzo cargado de tensión
El Congreso nacional inicia un receso de al menos diez días tras semanas de intensos debates y escándalos. Aunque no se esperan grandes avances durante este período, la actividad parlamentaria promete reanudarse con temas de alto voltaje a principios de abril, como la baja de la edad de imputabilidad, los proyectos relacionados con el caso $LIBRA y los pliegos para la Corte Suprema de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.


A pesar de que las actividades en Diputados estarán marcadas por reuniones de comisión, se espera que la semana termine con poca actividad, ya que un grupo de legisladores viajará a España junto a una ONG. Además, la primera semana de abril contará con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, lo que limitará la actividad legislativa.
Este receso, explicaron desde el entorno de Menem, fue en parte la razón por la que los libertarios apuraron la sesión para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de no contar con la firma del dictamen.
En ese contexto, uno de los proyectos más importantes del Gobierno, la baja de la edad de imputabilidad, sufrió demoras debido a las intensas sesiones de las últimas semanas. A pesar de los esfuerzos por aprobarlo en marzo, los debates sobre la criptoestafa $LIBRA y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del FMI retrasaron su discusión.
Asimismo, se contempla el tratamiento de la Ley Antibarras, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en respuesta a las movilizaciones de los jubilados y los hinchas de fútbol. Sin embargo, la centralidad sigue puesta en bajar la edad de la imputabilidad que actualmente se encuentra en 16 años.


En cuanto a la moratoria previsional, las movilizaciones de los jubilados y la solicitud de sesión de Unión por la Patria (UxP) han logrado que se convoque a la comisión de Previsión y Seguridad Social para el 9 de abril, con el objetivo de avanzar en las reformas necesarias.