Durante la última sesión especial en la Cámara de Diputados, la oposición consiguió los votos necesarios para convocar a cuatro funcionarios nacionales del Gobierno de Javier Milei, con el objetivo de esclarecer los detalles del nuevo acuerdo económico con Estados Unidos y el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Tras el revés parlamentario del Gobierno por la media sanción de la ley que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), los bloques opositores aprobaron en el recinto las interpelaciones al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, en una nueva derrota para el oficialismo que no logró bloquear los emplazamientos.
Tras obtener los votos para avanzar en la investigación contra José Luis Espert, los legisladores de Unión por la Patria (UxP) también reunieron los votos para citar al titular del Palacio de Hacienda. El pedido busca que el economista explique ante el Congreso las presuntas negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos.
“No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda; cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, ironizó el diputado Itai Hagman al recordar una frase de Espert pronunciada en 2022, durante la presentación del pedido de interpelación a Caputo.
En el recinto, el legislador y candidato a renovar su banca por la nómina de Fuerza Patria advirtió que la violación de la Ley N°27.612, que exige que todo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea tratado por el Congreso, constituye el hecho más grave que motivó la citación al ministro nacional.

“El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía, Luis Caputo, para el miércoles 15 de octubre a las 12 horas, a ser interpelado por este recinto, para que dé cuenta de las negociaciones que lleva adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos y con el presidente estadounidense”, exigió el legislador de UxP.
Al mismo tiempo, la oposición avanzó con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos programada para el próximo martes 14 de octubre a las 13 horas. La votación, realizada a mano alzada, se apoyó en el decreto que postergó la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
“Sabemos que el señor Francos es una persona dialoguista y da la cara, eso es un valor. Ahora, el principal valor que debe esperar el Congreso del jefe de Gabinete es que cumpla la ley”, sostuvo el diputado Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal.
Finalmente, la Cámara también aprobó el pedido de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Los dirigentes de LLA recibieron su interpelación en el recinto para el próximo miércoles 15 de octubre a las 14 horas, tras la votación afirmativa, y deberán responder por los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, por los presuntos pedidos de coimas.
Diputados aprobó con cambios la ley que limita el uso de los DNU y vuelve al Senado
En un nuevo revés parlamentario para el Gobierno nacional, la Cámara de Diputados nacional aprobó la reforma del Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). No obstante, el artículo 3 que proponía plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre los decretos no alcanzó la mayoría absoluta y la norma deberá volver para su tratamiento al Senado.


Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, los diputados de la oposición lograron aprobar en general la reforma del Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (26.122), pero no logró convertiste en ley por las modificaciones introducidas al proyecto aprobado por la Cámara alta en septiembre.
En detalle, la aprobación se consiguió con los votos de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coherencia, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, que superaron a la resistencia de los bloques del PRO, de La Libertad Avanza y representantes de la denominada Liga del Interior.
En tanto, el bloque radical que comanda Rodrigo de Loredo, los cuatro misioneros de Innovación Federal y varios representantes de gobernadores como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila, y la santafesina Melina Giorgi, del bloque Democracia para Siempre se abstuvieron.