Tal como había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni el pasado jueves, en las últimas horas el Gobierno nacional ingresó en la Cámara de Diputados su proyecto para modificar la Ley de Seguridad Interior, con el fin de permitir la participación de las Fuerzas Armadas ante “actos terroristas”.
En concreto, la iniciativa redactada por el Ejecutivo realiza cambios en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior (N°24.059) para que “las Fuerzas Armadas actúen en caso de actos terroristas que tengan por fin aterrorizar a la población, sin necesidad de llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaración de estado de sitio”.
De acuerdo al proyecto, en caso de producirse un acto terrorista que inicie una investigación penal, el Comité de Crisis tendrá la facultad de solicitarle al Ministerio de Defensa de la Nación la intervención de las Fuerzas Armadas para el restablecimiento de la Seguridad Interior.
“En particular el Ministerio de Defensa dispondrá en caso de requerimiento del Comité de Crisis, que las Fuerzas Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación a solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará con un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior”, explicita el texto parlamentario.


Vale aclarar que, la Ley de Seguridad Interior, sancionada en 1991, solo tiene dos escenarios para la intervención de las Fuerzas Armadas: o para apoyar a las fuerzas de seguridad, o para regular el empleo de elementos de combate, previa declaración del Estado de sitio, para el resguardo de la libertad y la vida de los habitantes.
Entre las tareas que podrán realizar las Fuerzas Armadas ante actos terroristas en caso de que sea aprobado este proyecto, se incluyen operaciones de patrullaje, control de personas y vehículos, colaboración en puestos de control fijos o móviles, vigilancia de instalaciones inmuebles y detención en flagrancia.
“Las Fuerzas Armadas sean capacitadas para las acciones aquí previstas, obteniendo así las aptitudes técnico-legales para intervenir, contar con el equipamiento correspondiente a las necesidades operativas de la misión y con las reglas de empañamiento conforme al requerimiento efectuado para el caso”, menciona la iniciativa elevada por el gobierno de Javier Milei.
Además, en la normativa el Ejecutivo resalta que la Constitución Nacional no contempla una diferenciación entre las cuestiones de Seguridad Interior y las de la Defensa Nacional, ni tampoco contempla “limitaciones, reparos o divisiones” con respecto a la actuación de las Fuerzas Armadas.
“Sin perjuicio del apoyo establecido en el artículo 27, las Fuerzas Armadas serán empleadas en el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional, en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a criterio del presidente de la Nación para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 2º”, cierra el proyecto.
Adorni explicó la naturaleza del proyecto de las Fuerzas Armadas
En su conferencia de prensa del jueves pasado, el portavoz Adorni anunció la creación del proyecto de ley para habilitar la participación de las Fuerzas Armadas ante actos terroristas con el que las mismas “podrán trabajar de manera coordinada con las fuerzas de seguridad.
“Para lo cual, se contará en forma permanente con un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la Subsecretaría de Seguridad Interior”, indicó Adorni.
En ese sentido, el proyecto nació con el antecedente de los hechos ocurridos en Rosario, en donde un grupo ilegal cometió crímenes para generar terror. Con esa cuestión a tener en cuenta, los equipos técnicos de Seguridad y Defensa buscan que las Fuerzas Armadas puedan inmiscuirse ante situaciones de tal calibre.