Este martes, los senadores nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), Víctor Zimmerman, y de Unión Federal, Carlos Espínola, junto al diputado radical, Francisco Monti, solicitaron a la comisión bicameral que convoque a una batería de funcionarios para que expongan sobre el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de la Nación, Javier Milei.
En rigor, la nota de los radicales pidió la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, del ministro de Economía, Luis Caputo, del secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin, de Salud, Mario Russo, y al titular de la Administración Nacional de Seguridad Nacional (ANSES), Mariano de los Heros.
Cabe mencionar que, en la comisión bicameral este jueves comenzará a debatirse el DNU 70/2023 que firmó Milei el pasado diciembre, a días de su asunción al mayor cargo ejecutivo, debido a que implica la derogación de más de 80 leyes y la modificación de más de 200 normas con el objetivo de desregularizar la economía del país.
“El jueves nos enteraremos si viene alguno, pero deberían venir porque tienen que explicar qué es lo que quieren hacer, qué buscan, con el DNU”, expresaron los pares de los parlamentarios que firmaron la nota dirigida al presidente de la comisión bicameral, el senador del bloque de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto.
Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UxP) pidió una sesión especial para tratar el DNU en tres ocasiones, debido a que considera que los plazos para el tratamiento del decreto en la comisión bicameral están vencidos. Pedido al que se sumaron los senadores provinciales de la Cámara alta nacional.
En esa línea, tanto la oposición, como desde Casa Rosada, anticipan la caída del DNU, debido que, al de los 33 senadores de UxP, se sumó el pedido de los senadores provinciales del bloque Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, de Tierra del Fuego, Pablo Blanco, y de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva.
De esta manera, con la firma de los senadores de Entre Ríos, Edgardo Kueider, de Corrientes, Carlos Espínola, de Córdoba, Alejandra Vigo, y los del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, se acumulan unos 41 senadores que podrían rechazar la vigencia del DNU.
Vale recordar que, cualquier decreto firmado por el Ejecutivo tiene la posibilidad de ser derogado por el Congreso de la Nación, en caso de que ambas cámaras voten su rechazo, por lo que, al comenzar el período legislativo ordinario, las maniobras de dilación de su tratamiento llevadas adelante por Villarruel dejarán de tener efecto.