Tras la oferta del 10% de aumento en dos tramos efectuada por el gobierno de Axel Kicillof, los docentes bonaerenses receptaron la propuesta, pero no hubo una postura unificada de los gremios: desde SUTEBA y UDOCBA la aprobaron, mientras que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidieron por el rechazo.
Si bien ambos sindicatos están nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), cada uno realizó por separado un congreso entre sus autoridades y decidieron avanzar en direcciones separados respecto a la oferta paritaria que implica una suba salarial del 6% en mayo y 4% en julio.
En ese sentido, la mayoría de los congresistas de la FEB decidieron rechazar la oferta paritaria al calificarla de “insuficiente”. Asimismo, el gremio de docentes bonaerenses que preside Liliana Olivera decidió convocar a un paro para el próximo martes 20 de mayo.
“Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda. Las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector”, precisó Olivera.
De esta manera, el paro docente afectará a gran cantidad de alumnos de la provincia, puesto que la FEB posee más de 50.000 afiliados a lo largo del territorio bonaerense que se sumarían a la medida de fuerza.
“La medida fue votada por los afiliados tras evaluar la propuesta salarial del 10% presentada por el Gobierno bonaerense, considerada insuficiente por la organización”, indicaron desde el sindicato que, hasta el momento, es el único representante de la FUDB que decidió declinar la propuesta de Kicillof, puesto que tanto desde SADOP como de UDOCBA también aceptaron.
En detalle, el aumento en dos tramos a los docentes bonaerenses contempla elevar el salario del maestro de grado inicial a $643.057 en mayo y el de julio a $670.210. En el caso de un profesor/a con 20 módulos, el sueldo de mayo sería de $851.228, mientras que en julio alcanzaría los $883.349.
Por el contrario, el plenario de secretarios generales de SUTEBA decidió aprobar este viernes “por amplísima mayoría” la propuesta salarial del Ejecutivo provincial, la cual incluye también la convocatoria a la conformación de la comisión técnica para la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes bonaerenses.
En la misma línea, los gremios de estatales bonaerenses también aceptaron la oferta paritaria. “Entendemos que la oferta es satisfactoria, es un número de dos cifras que nos habíamos planteado. El incremento va al básico y tiene el 6% inicial dentro de lo que es el aguinaldo”, indicó el secretario gremial de UPCN BA, Juan Pablo Marín.

Por su parte, las 60 seccionales de ATE bonaerense se reunieron en el Consejo Directivo Provincial para analizar la oferta de aumento del 10% en dos tramos, la cual fue aprobada “por inmensa mayoría”. “Sostiene el salario de los estatales bonaerenses sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país”, indicó el secretario general del gremio, Claudio Arévalo.
Docentes bonaerenses: los detalles de la oferta de Kicillof
Con la propuesta de aumento de 10% realizada por el Ejecutivo provincial, los salarios de los docentes bonaerenses quedarían de la siguiente manera:
- Maestro de Grado Inicial: Mayo $643.057 – Julio $670.210
- Maestro de Grado con 10 años de antigüedad: Mayo $719.494 – Julio $749.547
- Maestro de Grado 5ª hora: Mayo $815.093 – Julio $848.738
- Maestro de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: Mayo $910.730 – Julio $948.008
- Profesor/a con 20 módulos: Mayo $851.228 – Julio $883.349
- Profesor/a con 20 módulos con 10 años de antigüedad: Mayo $990.931 – Julio $1.028.324
- Derecho al respeto de la jornada laboral y a la desconexión digital.
- Mesa de Cogestión para acordar criterios que permitan priorizar la tarea pedagógica por sobre otras cuestiones administrativas que sobrecargan nuestro trabajo cotidiano.
- Finalización del proceso de titularización excepcional para Técnica y Agraria (según Acuerdo Paritario de abril 2024).