lunes, abril 28, 2025

Piden que a los médicos bonaerenses se les computen los años trabajados ad honorem para la jubilación

El diputado radical, Emiliano Balbín, presentó un proyecto para que se les reconozcan los años de antigüedad a los médicos que trabajadores ad honorem.

El diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Emiliano Balbín, reflotó un proyecto del legislador mandato cumplido, Diego Rovella, para que se les reconozcan todos los años de antigüedad en la liquidación de sus haberes jubilatorios a los médicos y profesionales del ámbito de la salud, que hayan ejercido en la provincia de Buenos Aires ad honorem o en calidad de concurrente.

En rigor, el proyecto fue presentado en una primera instancia por el ahora concejal de La Plata, Diego Rovella, en 2016 junto a su titular de bloque por aquel entonces, Jorge Silvestre, y si bien obtuvo el visto bueno por la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados bonaerense, el proyecto perdió estado parlamentario ante la falta de debate en el recinto.

En este contexto, el diputado Balbín retomó la iniciativa que tiene como antecedente un fallo de la Suprema Corte de Justicia en el que el demandante, alcanza su jubilación por invalidez como director de un hospital, al que se le computan 24 de antigüedad, mientras que en realidad contaba con una de 29 años. Es que, esos cinco años faltantes responden a la asistencia del bonificado en calidad de concurrente, que finalmente si se consideraron.

En este sentido, los dirigentes radicales coinciden en definir que el médico concurrente cumple con una función que es igual a la del personal de planta del hospital en el que se encuentre, es decir que cumple un horario riguroso, se encuentra expuesto a los mismos riesgos profesionales y tiene la obligación de seguir el régimen disciplinario. “La única diferencia es que no percibe remuneración”, sostuvieron.

  • El diputado bonaerense de la UCR, Emiliano Balbín, para que se les reconozcan todos los años de antigüedad a los médicos.

Asimismo, los legisladores del radicalismo toman como antecedente que el Instituto de Previsión Social (IPS), a través de la Fiscalía del Estado, reconoce la calidad del trabajo prestado, más allá de que los profesionales hayan ejercido ad honorem y se solicita que esos años sean computados en el cálculo del haber previsional.

En esta línea, Balbín sostiene que es necesario que se modifique la Ley 10.471 de la Carrera Profesional Hospitalaria para que los profesionales de la salud cuenten con la posibilidad de que se les contabilicen todos los años de ejercicio, amén de que hayan sido remunerados, o no, en algún periodo de su vida.

Por caso, el proyecto que fue presentado en 2016 y replicado en 2025 cuenta con la recomendación de aprobación de la comisión de Salud Pública, luego de haber sido analizado por los diputados que por ese entonces integraban el cuerpo, Alejandra Lordén, Gustavo Di Marzio, Gabriel Barrientos, Juan José Mussi, Andrés Nardelli y María Elena Torresi. Estos legisladores dieron un dictamen de mayoría para que el proyecto continúe con su tratamiento.

Cabe señalar que, la iniciativa que reflotó Balbín debe volver a tomar estado parlamentario para que sea nuevamente sea evaluado por la comisión de Salud Pública, que pase efectivamente a la de Trabajo, luego a Legislación General, seguido a Asuntos Constitucionales y Justicia y por último a Presupuesto e Impuestos.

Antigüedad de los médicos: el proyecto de Emiliano Balbín

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí