domingo, marzo 23, 2025

Paritarias: Kicillof recibe a los estatales bonaerenses

El gobierno de Axel Kicillof convocó para este martes a los estatales bonaerenses a discutir el aumento salarial de los primeros meses de 2025.

Categorías:

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibirá este martes a los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses para discutir una mejora salarial del último mes de 2024, y donde se espera que ambas partes empiecen a trazar parte del camino salarial para el año que viene.

En ese sentido, el encuentro para reanudar las paritarias está pautado para el martes 17 de diciembre a partir de las 10:30 horas en la sede de la cartera laboral provincial y tiene como objetivo definir una actualización de los haberes de los gremios de la salud pública, los estatales de la Ley 10.430, los judiciales y también los representantes del sector docente.

En primer término, los funcionarios de Axel Kicillof recibirán a los gremios de los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), mientras que en horas del mediodía será el turno de los estatales bonaerenses. “La intención es tratar de no dar por cerrado el año, sino obtener otra cuota de aumento”, precisó una fuente gremial.

Cabe destacar que, funcionarios de Axel Kicillof mantuvieron a fines de noviembre un encuentro informativo con los gremios de los estatales bonaerenses para dar cuenta del “estado complejo”, a causa de una caída de recursos en términos reales. No obstante, garantizaron el pago en tiempo y forma del salario y aguinaldo de diciembre.

Ante ese escenario, desde uno de los gremios de estatales indicaron que el planteo de este martes será “seguir recuperando el poder adquisitivo de los salarios, entendiendo el contexto nacional conflictivo”, a lo que sumarán la necesidad de poner sobre la mesa paritaria el pase a planta permanente para todos los trabajadores becarios.

Así las cosas, el principal interrogante que tienen los sindicatos de los estatales bonaerenses es si el nuevo aumento corresponderá al último mes de 2024, o por el contrario, si directamente se acordarán pautas salariales para el próximo año.

A lo largo del año, el ministro Pablo López mantuvo varias reuniones informativas con los estatales bonaerenses para dar a conocer el estado de las arcas provinciales.
A lo largo del año, el ministro Pablo López mantuvo varias reuniones informativas con los estatales bonaerenses para dar a conocer el estado de las arcas provinciales.

Según indicó el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, la Provincia “no tiene mucho margen para pagar bonificaciones extraordinarias”, aunque aseguró que van a trabajar “fuertemente durante los próximos días para poder garantizar un cierre de año satisfactorio en términos fiscales”.

Cabe recordar que, el último acuerdo paritario entre el gobierno de Kicillof y los estatales bonaerenses consistió de un aumento de 8% a pagar en dos tramos (4% en octubre y 4% en noviembre), el cual alcanzó también al personal de la Policía y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). 

En cuanto a los docentes bonaerenses, el acuerdo del 8% implicó que un maestro de grado inicial que cumple jornada simple de cuatro horas, pasaría a cobrar en noviembre $553.076,  un profesor con 20 módulos, $713.010; mientras que el haber de un docente de jornada completa alcanzaría los $1.106.152.

Estatales bonaerenses: rechazan el pedido de asueto para el 23 y 30 de diciembre

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, descartó en las últimas horas la posibilidad de otorgar asueto a los trabajadores estatales los días 23 y 30 de diciembre, como solicitó la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA).

En esa línea, Bianco confirmó que el Ejecutivo bonaerense no dará asueto los días 23 y 30 de diciembre como había pedido la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires, para que los estatales bonaerenses pudieran contar con dos fines de semana de cinco días

En la habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco explicó: “Respecto a la posibilidad de que haya asuetos el 23 y el 30 de diciembre, no corresponde. Ya están hechos los asuetos como el 24 y el 31. De hecho, nosotros vamos a venir el 30 aquí para hacer la conferencia de prensa, la última del año, para repasar un poco los indicadores y cómo eso le ha afectado a la provincia”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí