sábado, abril 19, 2025

Fin de Año: Ruta 2 y la Autopista Buenos Aires-La Plata registran demoras

Este sábado la inauguración de las vacaciones y la celebración de Fin de Año hicieron eco en la Ruta 2 y la Autopista Buenos Aires – La Plata.

Categorías:

Desde la primera hora de este sábado la inauguración de las vacaciones y la celebración de Fin de Año hicieron eco en los ingresos a la Ruta 2 y la Autopista Buenos Aires – La Plata generaron demoras en el tránsito, que auguran una temporada estival populosa en la Costa Atlántica por la dirección que tomaron los vehículos.

Según precisaron desde Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) la gran congestión en el peaje de Hudson, se comenzó a sentir alrededor de las 7 de la mañana de este sábado, con una circulación vehicular de casi 2500 automóviles que cruzaron el Peaje de Samborombón, ubicado en el kilómetro 90 de la Autovía 2, en sentido a la Costa Atlántica.

En esta misma línea, desde AUBASA informaron que también se registraron alrededor de 550 vehículos que pasaron por el peaje de Maipú, por la misma traza que en la Autovía 2, con sentido a Mar del Plata, lo que provocó un tránsito intenso en la antesala de la celebración por la fiesta de Fin de Año.

Por otra parte, Autopistas de Buenos Aires reportó que desde la mañana de este sábado se registra un intenso tránsito con sentido a la Autovía 2, lo que provocó demoras desde el kilómetro 30 (hacia el Ramal Gutiérrez y la Ruta Provincial 36). En tanto que, desde la empresa indicaron que la visibilidad se encontraba reducida por niebla entre las zonas de Dolores y Maipú.

Este sábado la inauguración de las vacaciones y la celebración de Fin de Año hicieron eco en la Ruta 2 y la Autopista Buenos Aires – La Plata.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio autorizó aumentos en los peajes.

De todos modos, los movimientos terrestres de los argentinos no se registró solamente en la Costa Atlántica, dado que el Gobierno de Chile informó que mantiene un alto flujo de turistas, y precisó que hasta el momento ingresaron alrededor de 8 mil personas, mientras que registró tres horas de espera en los pasos fronterizos.

En este contexto, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informaron que realizarán más de 150 operativos que estarán distribuidos por todo el país en el periodo estival y de cara a las vacaciones, mientras que el Ministerio de Transporte hará lo propio en el territorio de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, AUBASA indicó que en el marco de las celebraciones por la fiesta de Fin de Año reforzarán los controles y la prevención en las zonas cercanas a los peajes y en los principales accesos a las ciudades que atraviesan las rutas.

Por caso, las autoridades recomendaron que antes de emprender viaje en las arterias argentinas, los conductores se aseguren de tener los elementos de seguridad, como el matafuego vigente y cargado, balizas triangulares, rueda de auxilio, chaleco reflectivo, botiquín de primeros auxilios, eslinga de remolque, crique y claves para pasar corriente.

El Gobierno nacional avanza en la desregulación de la realización de la VTV.

En esta línea, desde la ANSV, AUBASA y el Ministerio de Transporte también resaltaron la importancia de haber descansado al menos ocho horas la noche anterior, frenar cada tres horas de viaje por un lapso de 15 minutos, evitar conducir en horarios nocturnos, no ingerir alcohol, ni medicamentos, ni alimentos que reduzcan los reflejos.

Además las autoridades recordaron que se debe circular con las luces bajas encendidas, respetar las velocidades indicadas en las rutas y las prioridades de paso, según el lugar por el cual se vaya a circular.

Fin de Año: qué documentación se necesita para viajar a la Costa

  1. Licencia de Conducir vigente
  2. DNI
  3. Cédula azul
  4. Recibo de la última patente
  5. Seguro
  6. Oblea de VTV
  7. GNC: Oblea y tarjeta amarilla

Fin de año: qué se necesita para viajar al extranjero en auto

  1. DNI o pasaporte, del conductor y los pasajeros.
  2. Licencia de conducir vigente y reconocida internacionalmente
  3. Comprobante de entrada a Chile o Brasil (para esos países)
  4. Documento de registro y propiedad del vehículo
  5. Certificado de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional o Tarjeta Verde
  6. Placas de Identificación
  7. Sistema de iluminación
  8. Equipo obligatorio general

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí