El exfuncionario de la unidad ejecutora de ENARSA a cargo del proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, Antonio Pronsato, declarará este lunes en la causa que lleva adelante el juez federal Daniel Rafecas.
Cabe recordar que, Pronsato renunció a sus funciones en el gasoducto Néstor Kirchner el pasado 30 de mayo, en medio de las tensiones por la demora en los avances de la obra y días antes de la crisis del off que causó la salida del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El exfuncionario es Ingeniero Civil recibido de la UBA e integrante del Instituto de Gas y Petróleo de la Facultad de Ingeniería. Pronsato se desempeñó como gerente de Transmisión del Enargas, de ingeniería en Camuzzi Gas y fue interventor de Enargas entre 2007 y 2015.

Luego de su renuncia a ENARSA, Pronsato fue citado por el juez Rafecas a presentar declaración testimonial en Comodoro Py, para que el exfuncionario cuente las especificaciones de la compulsa de precios realizada para la provisión de cañerías al gasoducto Néstor Kirchner.
En este contexto, el juez federal ya escuchó la declaración de Kulfas, quien fue citado el pasado viernes. El exministro de Desarrollo Productivo manifestó que “en ningún momento” quiso señalar “o hacer mención a actos de corrupción” en el mensaje en off que se difundió hace ya diez días.
Rafecas ya fijó para mañana una primera audiencia de especialistas con representantes de empresas que operan en Vaca Muerta, como Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral, para que expliquen los “requerimientos técnicos” para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Asimismo, el magistrado organizó una nueva audiencia oral para este miércoles, donde Rafecas convocó a más expertos designados por las empresas Transportadora Gas del Norte y del Sur (TGN y TGS), Enargas y Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que hablen de las exigencias técnicas para transportar el gas a través del gasoducto Néstor Kirchner.
Gasoducto Néstor Kirchner: qué dijo Kulfas en los tribunales de Comodoro Py
En su declaración del pasado viernes ante el juez Rafecas en los tribunales federales de Comodoro Py, el exministro de Desarrollo Productivo reconoció que la información en off fue de su autoría, pero que se trató de un error en la comunicación.
Fue así que, en varios tramos de su exposición del viernes pasado, Kulfas reiteró que no le constaba ninguna irregularidad en la licitación para el gasoducto Néstor Kirchner, ubicado en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.
A su vez, el exministro manifestó que sus palabras de inicios de junio fueron una respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el acto por el aniversario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), alocuciones que Kulfas calificó de “ofensivas e injustificadas hacia nuestra gestión en el Ministerio”.
En el acto que se realizó a principio de mes, Cristina Kirchner le pidió al presidente Alberto Fernández que “use la lapicera” para que Techint, una de las empresas que ganó una licitación para el gasoducto Néstor Kirchner, fabrique en Argentina las chapas que se crean en Brasil para la obra que se realiza en el país.
Finalmente, Kulfas aseguró ante la Justicia que la adjudicación a Techint de la fabricación de los tubos “está justificada en la premura de contar cuanto antes con la obra terminada ya que permitirá el autoabastecimiento de gas y su exportación” y que la licitación no correspondía al Ministerio que conducía.