El procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, presentó un recurso extraordinario ante la Cámara del Trabajo contra la medida cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT) que suspendió el capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica.
En ese sentido, el oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei busca llegar a la Corte Suprema de Justicia para que anule el fallo, mientras definirá en febrero si el DNU es constitucional o no.
Ante este escenario, la Cámara del Trabajo ahora podrá aceptar la vía extraordinaria y pasar el recurso al máximo tribunal, o rechazarlo, pero en ese caso forzaría a Barra a presentar un recurso en queja, de manera que también se apuntará a que intervenga la Corte Suprema una vez concluida la feria judicial.
Asimismo, el procurador considera que en “el caso del capítulo cuarto del DNU, la Cámara del Trabajo se saltó al juez de instrucción -que no dictó ninguna medida precautoria- y éste es uno de nuestros agravios porque no nos dio derecho a la defensa“.
De esta manera, la estrategia del oficialismo busca mantener la totalidad de las demandas contrarias al DNU de Milei en un único juzgado del fuero contencioso administrativo federal. El argumento esgrimido por los abogados del Poder Ejecutivo es que el juez Enrique Lavié Pico, al admitir el amparo contra las reformas laborales, se “extralimitó en sus funciones”.
A principios del año, la decisión de la Cámara Nacional del Trabajo fue respaldada por los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior. En disidencia, la tercera jueza, Dora González, pidió que el expediente sea remitido a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, como había solicitado el fiscal del caso.
Cabe destacar que, el capítulo de reforma laboral incluida en el DNU de Milei incluye como causal de despido los bloqueos, lo que abre un debate sobre el alcance del derecho a huelga; una supervisión de las denominadas “cuotas solidarias”; y la inclusión del consentimiento de los empleados para que se les descuente de su salario el porcentaje de la cuota sindical.
Además del recurso de amparo, las delegaciones de la CGT ratificaron esta semana el paro nacional del próximo 24 de enero contra el DNU de Milei. En rigor, más de 70 delegaciones regionales de todo el país respaldaron con un apoyo “contundente y unánime” el paro, al denunciar “la pérdida brutal del poder adquisitivo y la pérdida de fuentes de trabajo actuales y a futuro”.