jueves, junio 27, 2024

El Gobierno confirmó que le otorgará un nuevo bono de $70.000 a los jubilados en junio

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ejecutivo nacional le otorgará un nuevo bono a los jubilados durante el mes de junio.

Categorías:

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, le otorgará un nuevo bono a los jubilados durante el mes de junio, con el objetivo de recomponer los ingresos en medio de la escalada inflacionaria.

El objetivo es que el jubilado no pierda más poder adquisitivo“, aseguró Adorni, en referencia a la nueva implementación de un bono complementario a los ingresos de los jubilados y pensionados.

- Publicidad -

Si bien, el discurso que sostiene el Gobierno nacional es que el bono a jubilados es para que este sector de la sociedad no siga perdiendo poder adquisitivo, el nulo incremento del haber complementario denota lo contrario.

Es que, el bono complementario para los jubilados será nuevamente de $70.000, al igual que en abril y mayo, a pesar de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó este martes que la inflación de abril fue del 8,8%.

- Publicidad -

Vale mencionar que, la totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciben mensualmente el haber mínimo, mientras que para aquellos jubilados que reciben un ingreso mayor, el Gobierno abonará un proporcional de los $70.00 hasta completar los $206.994.05.

Cabe destacar que, durante el mes de mayo, la jubilación mínima se fijó en $190.141,60, lo que representó un incremento del 11% con respecto al haber mínimo anterior de $171.283,31, y se calculó en base a la inflación medida en marzo, mientras que la jubilación máxima alcanzó los $1.279.472,92, estableciendo el límite superior del haber para ese período.

Es preciso señalar que, el aumento mensual de los haberes jubilatorios, ajustado según el índice de inflación, fue instaurado por la administración libertaria, a través del decreto de Necesidad y urgencia (DNU) n°274. Esta disposición alteró la forma en como se actualizan las prestaciones.

En concreto,  el decreto estipula que la fórmula establecida por la ley 27.609, en vigor desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.

En ese contexto, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, DNU 274/24, que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia en julio, fue aplicada por ANSES en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91% en el trimestre.

Para el mes de junio, la fórmula vigente determinó un aumento del 41,48%, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97% respecto de la anterior”, explicaron desde el Gobierno.

En detalle, en junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en Argentina experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes, correspondiente a la inflación de abril.

Dado este contexto, no se prevé un aumento adicional más allá del ajuste por inflación. Para realizar la comparación estipulada por el DNU (entre el resultado de la fórmula que será reemplazada y el incremento de tres meses), se considerarán los ajustes mensuales por inflación y el 12,5% otorgado en abril como un “incremento extraordinario”.

Cuánto cobrarán los jubilados en junio

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de $152.113,28, con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente $165.507,24.
  • Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de $190,141.60, con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente $206.994,05.
  • Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los $1.392,066, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: Aplicando el aumento del 8,8% en junio llegaría a los $144.843,88.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario