Este lunes por la mañana en la conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio detalles de la asistencia que enviará el Gobierno nacional a Bahía Blanca y cruzó a los gobernadores por la posibilidad de que algunas provincias cuenten con una moneda propia para evitar el impacto económico negativo en sus distritos.
En rigor, Adorni explicitó que Milei enviará a Bahía Blanca una estación de servicio móvil y cinco equipos con 37mil litros de combustible que, en principio, lograrían abastecer a la ciudad por los próximos días hasta que se resuelvan los derrumbes que dejó el temporal que tuvo como saldo 13 muertos y cientos de destrozos.
Consultado por las posibilidades de respaldar financieramente a Bahía Blanca, Adorni respondió que desde el Gobierno nacional no han recibido “requerimiento de ninguna índole, menos de ayuda financiera” por parte de las autoridades de la ciudad que hoy encabeza el intendente, Federico Susbielles.
Es preciso mencionar que, la mayor parte de la ayuda que hoy recibe Bahía Blanca, tanto financiera como de asistencia social, sanitaria y logística necesaria para palear la crisis y llegar a todos los vecinos proviene de los ministerios de la provincia de Buenos Aires, principalmente de las carteras de Seguridad, de las Mujeres, de Salud, de Desarrollo de la Comunidad.
Por su parte, Susbielles sostuvo esta mañana que desde el municipio de Bahía Blanca avanzan rápidamente con las tareas para dar a conocer las estimaciones económicas de los daños ocasionados, y confirmó que “llegado el caso” solicitará el acompañamiento financiero del Gobierno nacional.
“Vamos a necesitar una ayuda grande por parte de la Nación para reconstruir la infraestructura destruida por el temporal fatal y ayudar a todas las familias bahienses afectadas por el fenómeno climático. Ya estamos trabajando en la estimación económica y la asistencia social que vamos a necesitar el primer mes”, expresó el intendente recién asumido.
Adorni cruzó a los gobernadores que plantearon la emisión de cuasimonedas
Luego de tratar el tema de la asistencia por parte del Gobierno nacional a los vecinos afectados por el temporal en Bahía Blanca, el vocero presidencial Manuel Adorni salió al cruce contra los gobernadores que advirtieron sobre la posibilidad de comenzar a emitir cuasimonedas para hacerle frente a la crisis económica ya advertida por el gabinete de Javier Milei.
“No hay que gastar más de lo que se tiene”, planteó Adorni en la conferencia de prensa que brinda a diario en las inmediaciones de la Casa Rosada. “Entendemos que nuestra posición de ajuste de gastos y déficit fiscal cero es la misma que deben tomar las provincias, pero no podemos interferir en cuestiones que son de los gobernadores”, mencionó.
Es preciso mencionar que, las declaraciones de Adorni llegan pocas horas después de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hablara sobre la posibilidad de emitir cuasimonedas. “Hubo varios episodios históricos, lo más parecido fue lo del 2001, el Gobierno nacional emitió lo que se llamó cuasimoneda, y la Provincia tiene la particularidad de que su banco puede emitir”, señaló el mandatario reelecto en una declaración radial.
Por su parte, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, dijo que la “posibilidad está dada por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial” pero que, por el momento, la emisión de cuasimonedas no está en los planes del gobernador bonaerense.
En tanto, Adorni aclaró que las “provincias tienen derecho a emitir cuasimonedas y actuar como mejor les parezca”, aunque ratificó que como Gobierno nacional llaman a “tener responsabilidad fiscal”. “No podemos gastar más de lo que ingresa, el déficit cero es uno de los grandes nortes, tras más de un siglo de déficits fiscales”, reafirmó.
Cabe recordar que, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, también planteó la posibilidad de emitir cuasimonedas tras calificar de “alarmante” la situación de la provincia, con fuertes críticas a su antecesor, Alberto Rodríguez Saá. “Las finanzas se manejaron de forma perversa durante los últimos años y especialmente en 2023, cuando el pueblo puntano se expresó en las urnas en favor de un cambio”, advirtió.