jueves, junio 27, 2024

El Gobierno suspendió los contenidos digitales de los medios públicos

Al igual que con Télam, el Gobierno suspendió las redes sociales y páginas web de más medios públicos.

Categorías:

En las últimas horas, el Gobierno informó que, como parte del “proceso de reorganización” de los medios públicos, suspenderá temporalmente los contenidos digitales de las redes sociales y páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, Paka Paka y Canal Encuentro.

La decisión, que se dio a conocer a través de un comunicado publicado en redes sociales, señala que la suspensión de los contenidos digitales, que tendrá lugar “hasta tanto se reorganicen los procesos de trabajo”, incluye a las emisoras del interior FM Clásica, FM Rock y FM Folcklórica.

- Publicidad -

“Los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”, explicó el Gobierno, desde el documento publicado en las redes sociales de los medios de comunicación afectados.

En ese sentido, desde la administración nacional, que lidera el presidente Javier Milei, también indicaron que la suspensión de los contenidos digitales tiene como objetivo unificar los “criterios de difusión”, por lo que “se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”.

Así, al igual que pasó con las páginas web de la agencia de noticias estatal, Télam, en los sitios de los medios públicos aparece la leyenda de “sitio en reconstrucción”, tal como señaló que sucedería el interventor de Radio y Televisión Argentina, Diego Chaher, a partir de las 00 horas del 21 de mayo.

Cabe recordar que, Chaher, también está a cargo de la intervención de los medios públicos Télam, Contenidos Públicos y la plataforma Edu.ar, gracias al decreto 117/2024 firmado por Milei a principios del mes de febrero, en el que también se designó a Diego Sebastián Marias como interventor adjunto.

- Publicidad -

En ese sentido, Milei dio la facultad a los interventores de que, “en caso de detectarse alguna anomalía”, informen sobre la significatividad económica y el impacto de la gestión anterior sobre los medios públicos, al tiempo que deberían asesorar sobre las acciones y medidas que corresponda adoptar.

Por su parte, ante la suspensión de los contenidos digitales, los trabajadores de la Televisión Pública, agrupados en las Comisiones Internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), rechazaron el “silenciamiento de las redes sociales” de los medios de comunicación públicos.

De la misma manera, los trabajadores denunciaron la medida como una “nueva muestra de censura y de amedrentamiento”. “El Gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”, por lo que instaron a los senadores a “defender los medios públicos” mediante el rechazo de las privatizaciones incluidas en la Ley Bases.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario