viernes, junio 28, 2024

El Gobierno aclaró que la vacuna contra el dengue no estará incluida en el calendario obligatorio

El Ministerio de Salud advirtió que el uso de la vacuna contra el dengue "no puede quedar sometida al interés de determinados sectores".

Categorías:

El Ministerio de Salud de la Nación afirmó este martes que la vacuna contra el dengue no estará incluida en el calendario obligatorio, al afirmar que aún no está “validada para controlar la transmisión de la enfermedad” por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mientras el país atraviesa un brote de más de 180 mil casos y 129 muertos por dengue, la cartera de Salud al mando de Mario Russo destacó que la inclusión de la vacuna en el calendario obligatorio “conlleva una enorme responsabilidad”, la cual “no puede quedar sometida al interés de determinados sectores que desinforman y generan preocupación”.

- Publicidad -

“La mencionada vacuna contra el dengue no es una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un reciente informe”, indicaron desde el Gobierno nacional.

Si bien en el último informe sobre la situación epidemiológica del dengue, el Ministerio de Salud reconoció que todavía debe “definir una estrategia de inmunización como política de Salud Pública“, también remarcó la necesidad de abarcar diferentes puntos a tener en cuenta antes de avanzar en esa línea.

En rigor, las autoridades nacionales señalaron que no quieren apurar las pruebas de la vacuna contra el dengue y afirmaron que “no van darle lugar aquellos que buscan el desarrollo de negocios en detrimentos de la salud de los argentinos”.

Se continuará el combate contra el dengue, basado en la evidencia científica y no en las operaciones de prensa, manteniendo contacto permanente con todos los ministros de salud de las 24 jurisdicciones, dejando de lado cualquier diferencia partidaria”, concluyeron desde la cartera nacional.

- Publicidad -

Ante este contexto, la llegada del dengue también repercutió en los pasillos de la Legislatura bonaerense ya que varios diputados y senadores presentaron diversos proyectos y pedidos de informe para paliar la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires.

En consecuencia, la senadora provincial del bloque UCR-Cambio Federal, Eugenia Gil, impulsó un proyecto para decretar como obligatoria la vacuna contra la enfermedad transmitida por los mosquitos en la provincia debido a que es una de las más afectadas a nivel nacional con más de 43.000 casos confirmados.

De esta manera, el proyecto de Gil se centra en incorporar al Calendario de Vacunación bonaerense la inyección que combate la enfermedad del dengue, al hacer obligatoria su aplicación en todas las personas a partir de los cuatro años de edad.

En la misma línea, el diputado bonaerense del radicalismo, Valentín Miranda, advirtió a fines de enero su preocupación por el acelerado crecimiento de casos de dengue en numerosos distritos de la provincia de Buenos Aires y le pidió al Gobierno de Kicillof conocer las denuncias recibidas sobre la enfermedad desde el 2020 a la fecha.

A través de un proyecto, Miranda manifestó la necesidad de “conocer las denuncias que se hicieron sobre posibles casos de dengue en función no solo de la prevención y el diseño de las políticas adecuadas, sino de la necesidad de contar con estadísticas fiables”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario