El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, encabezará este martes un encuentro con diputados aliados en Casa Rosada para avanzar con proyectos prioritarios en las sesiones extraordinarias, cuyo plazo se extiende hasta el 21 de febrero. El encuentro, que tendrá lugar a las 15 horas, busca asegurar los consensos necesarios para el tratamiento de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.
Entre los convocados se encuentran los jefes de bloque de Diputados, Cristián Ritondo por el PRO y Rodrigo De Loredo de la Unión Cívica Radical (UCR). También se invitó al líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto y el exlegislador oficialista, Oscar Zago representando al MID, aunque ambos declinaron la convocatoria. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, el objetivo del Gobierno es establecer un canal de diálogo que permita destrabar el debate legislativo de ciertos proyectos prioritarios.
Según lo trascendido, la administración libertaria también prepara un encuentro con senadores dialoguistas para la próxima semana. Entre los posibles participantes están Juan Carlos Romero por Cambio Federal, el legislador de Unidad Federal, Carlos “Camau” Espínola, el radical Alejandro Vischi y el senador de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche. Asimismo, también podría ser parte de la comitiva, la representante del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell.
Por su parte, el senador nacional Luis Juez continúa como el “nexo” del PRO con el Ejecutivo nacional, aunque sus intenciones de acercarse a La Libertad Avanza (LLA) ya generan algunas tensiones internas en su bloque. En tanto, desde el entorno de Victoria Villarruel, titular del Senado, confirmaron que no recibió invitación ni instrucciones para participar en las negociaciones.


En este contexto, desde el oficialismo busca destrabar en el Senado, los temas destacados incluyen el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema y el proyecto de Ley Antimafias, lo que subraya la importancia de estos encuentros para garantizar el apoyo legislativo necesario.
Congreso: la interna con Villarruel complica los planes de Francos
A pesar de las conversaciones en marcha con legisladores de los bloques aliados, el oficialismo enfrenta serias dificultades respecto a la relación con la actual presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel. Según fuentes cercanas al Gobierno, hasta el momento no se ha establecido contacto formal entre Casa Rosada y la vicepresidenta de la Nación, lo que ha generado cierta desconfianza en el seno del oficialismo.


Sin embargo, el malestar con Victoria Villarruel no se limita al tratamiento de los proyectos en curso, sino que también se extiende a la próxima renovación de autoridades de las secretarías Administrativa y Parlamentaria del Senado, prevista para el 24 de febrero. Según anticiparon desde el entorno de la Vicepresidenta el recambio de titulares podría dar lugar a nuevos enfrentamiento ante una potencial avanzada de Casa Rosada para desestabilizar su poder dentro de la Cámara alta.
Por su parte, el oficialismo prefiere mantener una estrategia de cautela, buscando apoyo entre los bloques aliados y evitando mayores fricciones con Villarruel. Sin embargo, la situación se complica aún más si se tiene en cuenta que, con las sesiones extraordinarias en marcha, el Gobierno libertario necesita un manejo hábil de las relaciones políticas para garantizar que los proyectos que considere fundamentales sean aprobados sin mayores dificultades.
Pese a las tensiones con Villarruel, la actual conducción nacional prefiere centrarse en las negociaciones con otros interlocutores, como el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche; Carlos “Camau” Espínola, de Unidad Federal; y los representantes del PRO, Luis Juez y Martín Goerling. No obstante, la posibilidad de que el oficialismo consiga una conformación favorable de la Corte Suprema y tenga “luz verde” para los proyectos que siguen en carpeta es aún incierta.