Los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal y de la Coalición Cívica (CC) de la Legislatura de la provincia de Buenos Aries, mantuvieron una reunión con representantes de industriales bonaerenses, en la que abordaron los principales desafíos del sector productivo y reclamaron una reforma tributaria que acompañe el desarrollo industrial.
En concreto, el encuentro contó con la participación de representantes de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), del titular del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena, su par de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, la diputada del monzonismo, Silvina Vaccarezza, su par Marcelo Daletto y la senadora Nerina Neumann, quienes coincidieron en la necesidad de generar condiciones fiscales que incentiven la producción y el empleo.
Durante la reunión, Garciarena sostuvo que los industriales bonaerenses “son aliados del desarrollo, no enemigos del Estado”, y subrayó que “cada empresa que crece genera empleo, arraigo y progreso local”. En esa línea, el legislador planteó la urgencia de una “estructura impositiva inteligente, que incentive a quienes producen y no los castigue con una carga fiscal desmedida”.
El diputado radical también aprovechó el encuentro para insistir en la apertura de canales de diálogo con el Ejecutivo provincial, con el objetivo de discutir posibles modificaciones en los proyectos de Ley de Presupuesto, Ley Fiscal y Ley de Endeudamiento que el gobernador Axel Kicillof enviará en las próximas semanas a la Legislatura bonaerense.
En declaraciones a este medio, Garciarena anticipó que uno de los puntos clave que su bloque llevará a la negociación será la condonación de deudas municipales, un reclamo que los intendentes radicales vienen planteando desde hace meses. “Si no lo contemplan en la ley, vamos a tener que tratar nuestro proyecto”, adelantó el presidente del bloque UCR + Cambio Federal.

A la espera del envío formal del Presupuesto 2026, el radicalismo provincial busca instalar su agenda de prioridades, que incluye la discusión sobre la presión impositiva, la distribución de recursos y la situación financiera de los distritos del interior bonaerense. “El futuro de Buenos Aires depende de su capacidad para producir, transformar y competir en el mundo”, resumió Garciarena.
Por su parte, la senadora del radicalismo, Nerina Neumann, remarcó la necesidad de “una estructura impositiva más justa” y coincidió en que las industrias “son aliadas del desarrollo”. En ese sentido, Neumann sostuvo que el sistema tributario bonaerense debe “incentivar a producir y no castigar a quienes apuestan por Buenos Aires”.
El encuentro con la UIPBA se enmarca en una serie de reuniones que el bloque radical mantiene con distintos sectores económicos y sociales de la provincia, en la antesala del debate presupuestario que marcará el cierre del año legislativo. Desde UCR + Cambio Federal aseguran que buscan “consensos amplios” para garantizar previsibilidad a los municipios y alivio al sector productivo.
Presupuesto, sesión legislativa y los primeros cruces políticos
La reunión de UCR + Cambio Federal con los industriales bonaerenses se dio en la previa de una nueva sesión en la Cámara de Diputados bonaerense, que marcará el inicio formal del debate por el Presupuesto 2026. Aunque no se espera que el proyecto llegue a recinto esta semana, el bloque radical ya dejó en claro que exigirá cambios en materia fiscal y financiera.


Según adelantaron fuentes legislativas, el orden del día incluirá cerca de un centenar de declaraciones de interés vinculadas al deporte, la cultura y la educación, junto con proyectos de cesión de tierras, capacitación docente en discapacidad y educación emocional en escuelas. Sin embargo, se anticipa que varios temas de mayor impacto podrían ingresar sobre tablas.
Industriales bonaerenses en la Legislatura
En los últimos días UIPBA expresó su preocupación por el impacto del proyecto de la diputada bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Ayelén Rasquetti, que pretende obligar a las petroleras a informar con anticipación cualquier suba de combustibles.
En un comunicado firmado por Mariano Mayo y Alejandro Gentile, la entidad advirtió que “la uniformidad informativa anticipada afecta la dinámica del mercado, provoca aumentos repentinos de la demanda y puede derivar en quiebres de stock”.
En ese sentido, los industriales bonaerenses remarcaron que los consumidores ya disponen de información visible y actualizada tanto en surtidores como en plataformas digitales, por lo que calificaron como “innecesario y riesgoso” imponer anuncios obligatorios con varios días de anticipación.





Hey there You have done a fantastic job I will certainly digg it and personally recommend to my friends Im confident theyll be benefited from this site