El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes una reunión con los integrantes del Foro de Intendentes Radicales en el que recibió una serie de planteos vinculados a la situación de la prestación de salud, a las obras públicas, al Fondo de Seguridad, y al estado de las rutas provinciales.
Junto a la vicegobernadora Verónica Magario y gran parte de su gabinete, Kicillof escuchó en el Salón Dorado de Gobernación a los intendentes radicales que focalizaron sus reclamos en “los temas más importantes de las agendas municipales: Obras Públicas, Rutas Provinciales, Viviendas, Salud y Seguridad”.
En ese sentido, los intendentes de General Viamonte, Franco Flexas, y de General Arenales, Erica Revilla, hicieron foco en la paralización en las obras públicas que se vislumbra en “la falta de trabajos en las rutas provinciales y la falta de viviendas”. Sobre esos temas, el mandatario bonaerense se comprometió a organizar una mesa de trabajo con el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.
“Primero vamos a terminar las obras que abandonó el Estado Nacional, las del Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las realizadas en conjunto con universidades. A medida que finalicemos esas, podremos dar respuesta a otras obras”, respondió Kicillof, quien alertó sobre un “escenario muy complicado” a causa del recorte en las transferencias por parte del Gobierno nacional.
“Estamos en un escenario muy complicado, en el que todas las respuestas a los problemas de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas recaen sobre nosotros mientras el Estado nacional se ausenta y no transfiere los recursos que nos corresponden. Ahora además pretende que las provincias nos sumemos a su plan de ajuste”, manifestó el Gobernador bonaerense.

Con relación al tópico Seguridad, los intendentes del radicalismo reclamaron que el aporte económico del Ejecutivo provincial para los gastos de la Policía “no cubre ni el 50% de los gastos que implica mantener la fuerza. “Los municipios aportamos casi tres veces más”, expresó el intendente de Balcarce, Esteban Reino, ante la consulta de Diputados Bonaerenses.
Por su parte, el jefe comunal de Monte, José Castro, manifestó que la preocupación de muchos intendentes pasa por “la falta de articulación” entre la Policía, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) y los Comandos Antinarcóticos para “combatir el flagelo de la droga”.
“Este diálogo es fundamental, más allá de las diferencias ideológicas, porque hay un avance significativo en los hechos delictivos de toda índole. Invertimos en cultura, educación y deporte para alejarlos de esa realidad, pero lamentablemente el problema sigue creciendo. Todos los intendentes nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico”, indicó Castro.
En materia de salud, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, expresó su preocupación por el conflicto entre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y FEMEBA, luego de la decisión de la obra social de prescindir del convenio con la Federación Médica en once municipios del noroeste bonaerense.
“Nos ofrecemos como Foro de Intendentes a establecer un diálogo con las autoridades para resolver estos temas centrales para nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo Lunghi. Además, los jefes comunales del radicalismo le solicitaron al Ministerio de Salud la provisión de ambulancias para los distritos donde aún no han llegado los programas provinciales.
Por su parte, Kicillof anunció la actualización de los valores por las prestaciones en los hospitales públicos con los municipios no adheridos al Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO), al tiempo que pidió apoyo a los jefes comunales para acompañar la Ley que crea la Empresa de Emergencia en Salud, una iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja provincial.
Por último, el jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescún, abordó un tema transversal a todos los municipios, respecto de los títulos de propiedad. “Tenemos que descentralizar en los municipios la escrituración social; hay una voluntad tanto de los propietarios como de los municipios de colaborar con esto”, puntualizó.
Intendentes radicales firmaron un convenio con IOMA para actualizar los valores de las prestaciones
Al inicio del encuentro entre Kicillof y los intendentes radicales, los jefes comunales de municipios no adheridos al Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) firmaron convenios con el IOMA para acceder a la actualización de los valores por las prestaciones en los hospitales públicos.
Según explicaron desde el salón de Gobernación, la obra social de la provincia de Buenos Aires incrementará sus aportes un 90% sobre las intervenciones quirúrgicas y gastos sanatoriales; un 248% sobre las consultas médicas ambulatorias; y un 762% por las consultas de guardia
“Estamos trabajando de manera articulada con los municipios para brindar respuestas en espacios críticos como son las guardias y las áreas quirúrgicas: este convenio es una manera de regularizar los pagos y poner en valor a nuestros hospitales”, manifestó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En detalle, suscribieron los intendentes de General Alvear, Ramón Capra; de Lobería, Pablo Barrena; de Lezama, Arnaldo Harispe; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de Balcarce, Esteban Reino; de Rojas, Román Bouvier; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Ayacucho, Emilio Cordonnier y de Adolfo Alsina, Javier Andrés.
Además, firmaron el convenio el jefe comunal de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach; de Pellegrini, Sofía Gambier; de Tres Lomas, Luciano Spinolo Sayago; de General La Madrid, Martín Randazzo; de Lincoln, Salvador Serenal; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de General Arenales, Érica Revilla; y el interino de San Cayetano, Alejo Christiansen.