En medio de la oleada de provincias que salieron a rechazar la suma fija de $60.000 promovida por el Gobierno nacional y ante la falta de definiciones de la gestión de Axel Kicillof, intendentes del radicalismo manifestaron su apoyo la medida aunque aclararon que “precisan recursos extraordinarios“.
Es que, durante el fin de semana el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas para paliar la devaluación post PASO, entre ellas, una suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado. Aunque no quedó claro de donde saldrán los fondos para solventar el bono y generó un vendaval críticas.
A la par de las quejas de los empresarios y los intendentes del Pro, los alcaldes del radicalismo le confiaron a este medio que para poder efectuar el pago de $60.000 a los trabajadores comunales, se requieren “recursos extraordinarios” que los municipios bonaerenses no poseen.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, el intendente de Balcarce Esteban Reino aseguró que en el municipio tienen “una paritaria que viene siguiendo de cerca a la inflación, por lo tanto, que nos pidan un esfuerzo de $30.000 en dos cuotas nos sacaría de la estabilidad económica, no lo podríamos cumplir“. “Tendría que ser con transferencia de recursos“, planteó.
En la misma sintonía, se expresó el alcalde Rauch, Maximiliano Suescún, que auspicia de presidente del Foro de Intendentes del Radicalismo que este lunes se reunió con Kicillof. “Cuando fuimos ayer a ver cuál era la postura del Gobierno provincial respecto del anuncio del Ministro de Economía, fue porque a nosotros se nos escapa la posibilidad de con recursos genuinos del Municipio poder hacer frente a esa suma fija de dinero para todos los empleados municipales”, precisó.
En esa línea, el titular del Foro de Intendentes Radicales, por la licencia de su par de Trenque Lauquen Miguel Fernández, aseguró que la posición del ejecutivo de la provincia de Buenos Aires en torno a la suma fija de $60.000 es muy similar a la de los jefes comunales, a pesar de las diferencias políticas.
“El Gobernador nos manifestó que él no tenía previsto ni presupuestado esas sumas dentro de su esquema de recursos y gastos, tampoco las tenemos nosotros, con lo cual el planteo fue que tenemos que hacer algo de forma coordinada, porque cualquier cosa que se hace a nivel provincial obviamente dispara la presión en los municipios, y no solo los administrados por radicales”, declaró Suescun.
Asimismo, el intendente boina blanca expresó que “en un contexto de estrechez económica y financiera como el que estamos viviendo, si tuviéramos esa plata ya lo hubiéramos puesto en el bolsillo de los trabajadores municipales y el resto de los vecinos”.
“Para ese tipo de inyección económica, con el cual estoy de acuerdo que puede hacerle frente al impacto que puede generar en la caída del consumo la última devaluación, se precisan recursos que son extraordinarios”, advirtió Suescun y agregó: “Los municipios no tenemos la posibilidad de recurrir a préstamos para este tipo de cosas ni tenemos la máquina de imprimir billetes, es prácticamente imposible”.
intendentes radicales le dieron un espaldarazo a Grindetti
Tras la cumbre de la UCR bonaerense, que sirvió para agrupar a los jefes Comunales, candidatos y legisladores detrás de la fórmula bonaerense de Juntos por el Cambio que componen Néstor Grindetti y Miguel Fernández, el intendente de Balcarce Esteban Reino destacó que la foto del encuentro “reflejó el objetivo que tenemos en común que es ganar la provincia”.
“En encuentro fue altamente positivo, porque la elección interna ordena. El que gana gobierna y el que pierde acompaña. Para los ciudadanos que quieren terminar con el kirchnerismo la elección arranca ahora y estamos muy cerca de quedarnos con la Gobernación”, ponderó Reino.
El viernes pasado, ante la preocupación por el sorpresivo triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la cúpula del radicalismo bonaerense salió a dar señales de unidad y a pedirle a la dirigencia “estar cerca de la gente en medio del caos que dejó un gobierno populista sin rumbo”.
“Obviamente que la elección de Milei fue sorpresiva, pero Juntos por el Cambio tiene mucho para crecer a pesar de que la interna fue violenta y pudo habernos afectado. Hay un 10% o 15% de gente que no fue a votar y el que sepa capitalizar ese electorado se va a llevar el triunfo”, analizó el mandamás.