lunes, enero 13, 2025

Crisis del IOMA: la diputada Vaccarezza advierte que la atención en Alberti “es un caos”

La diputada bonaerense del monzoísmo, Silvina Vaccarezza, se refirió al conflicto entre IOMA y FEMEBA y en el impacto que tuvo en el municipio de Alberdi.

La diputada bonaerense del monzoísmo, Silvina Vaccarezza, se hizo eco de la situación sanitaria que vive el municipio de Alberti, lugar de donde es oriunda, y criticó la política sanitaria del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, de cortar intempestivamente el convenio con la Federación Médica provincial (FEMEBA).

Alberti está sufriendo lo mismo que está pasando prácticamente en toda la provincia, con el plus de que en el noroeste bonaerense, es decir Junín, Chacabuco, Rojas, o Bragado, IOMA cortó su relación con FEMEBA. Prácticamente los afiliados, ya sean voluntarios u obligatorios, prácticamente se quedaron sin mutual. Eso conlleva a la falta de atención de los médicos, de reintegro en los medicamentos y de prácticas”, aseguró Vaccarezza.

Desde el pasado septiembre, los casi 5 mil afiliados de Alberti se vieron perjudicados por la caída del histórico acuerdo entre IOMA y FEMEBA, que llevaba décadas vigente en el distrito. Junto a él, otros 19 municipios de la Primera, Segunda y Cuarta sección quedaron afectados por la medida tomada por Giles, que generó incertidumbre entre los usuarios de la mutual bonaerense y decenas de protestas en todo el interior provincial.

“Es un caos, acá en Alberti la gente busca en lugares donde puedan ser atendidos, entonces se van a otras ciudades. El otro día una chica se tenía que operar urgente de un problema de tiroides y estaba viendo dónde la pueden atender. La gente tiene que viajar con la angustia de no saber dónde van a ser atendidos, sobre todo los que son casos de urgencia.  En los distritos donde el corte con FEMEBA se hizo efectivo, los vecinos tienen que enfrentar las operaciones con su bolsillo”, graficó Vaccarezza.

De acuerdo a la legisladora opositora nacida en Alberti, la situación del IOMA ya venía siendo “mala” desde antes de que ocurra el conflicto con FEMEBA. Tal es así que, según expuso Vaccarezza, en los distritos que aún cuentan con la Federación Médica los prestadores tienen que dirimir si atienden o no a toda la gente de otras localidades ya que “no saben si desde la obra social les van a pagar”.

La diputada bonaerense del monzoísmo, Silvina Vaccarezza, se refirió al conflicto entre IOMA y FEMEBA y en el impacto que tuvo en el municipio de Alberdi.
La diputada bonaerense del monzoísmo, Silvina Vaccarezza, se refirió al conflicto entre IOMA y FEMEBA y en el impacto que tuvo en el municipio de Alberdi.

Estas declaraciones de la legisladora del bloque UCR + Cambio Federal, llegan días después de que afiliados de IOMA, médicos y autoridades de instituciones sanitarias privadas hayan copado la Plaza General Arias de Alberti para volcar su preocupación frente a la falta de cobertura por parte de la mutual provincial. Con ese acto, los vecinos elevaron un petitorio a Giles para que restablezca las prestaciones a toda la comunidad.

Vecinos de Alberti rechazaron el corte en el convenio de IOMA con FEMEBA

Desde la ruptura entre IOMA y FEMEBA, los afiliados de Alberti se han visto obligados a cubrir los gastos de atención médica y estudios de manera particular. Algunos incluso deben viajar a otras localidades cercanas para recibir atención, lo que genera un gasto adicional que muchos no pueden afrontar.

Esto desencadenó en una marcha que tuvo lugar en el pasado jueves y que copó las calles de Alberti. “Tuve que hacerme unos estudios en Chivilcoy y pagar todo de mi bolsillo. Ni siquiera me han reintegrado el dinero”, relató Mónica Gotta, una de las principales impulsoras de la movilización.

En esa línea, los beneficiarios denuncian que los reintegros, en los pocos casos en que se tramitan, enfrentan demoras significativas y trabas administrativas. “Desde agosto hice el pedido de reintegro y aún no tengo respuesta. Hay personas que llevan más de un año esperando lo que corresponde”, señaló Gotta.

Además de la convocatoria en el centro de la ciudad, quienes vienen llevando adelante el reclamo de los afiliados, impulsaron una juntada de firmas entre los asistentes para acompañar un petitorio dirigido al presidente de IOMAHomero Giles para que comparezca ante la desidia sanitaria que alcanza a miles de vecinos de Alberti y de gran parte del territorio bonaerense.

Según anticipó Gotta, el petitorio solicita la restitución inmediata de la cobertura médica en Alberti además de dejar explícita la vulneración de derechos de todos los afiliados bonaerenses, quienes han aportado durante años a la obra social y ahora se ven privados de los servicios. “Tenemos que protestar contra IOMA, porque a nosotros nos descuentan ellos, entonces son los únicos contra los que podemos hacer un descargo”, lanzó la entrevistada.

Es preciso mencionar que, sobre una población de 12.000 habitantes casi la mitad son afiliados del IOMA, por lo que el impacto sobre el sistema sanitario es más que significativo. “El hospital local hace lo que puede, pero no da abasto”, explicó Motta, quien resaltó que, si bien la atención primaria del hospital municipal es buena, los casos que requieren especialidades o procedimientos complejos deben ser derivados a otras ciudades.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí