sábado, abril 19, 2025

Kicillof revalida a Girard en ARBA en medio de las tensiones por la Ley Impositiva

Axel Kicillof confirmó a Cristian Girard como director ejecutivo de ARBA hasta diciembre de 2028.

Categorías:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó a Cristian Girard como director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) hasta diciembre de 2028. La decisión, oficializada mediante el Decreto N°3049/2024, fue publicada en el Boletín Oficial y lleva las firmas del mandatario provincial junto a los ministros Pablo López, de Economía, y Carlos Bianco, de Gobierno.

Desde Gobernación destacaron que el funcionario cumple con los requisitos legales e idoneidad necesarios para el cargo, que ocupa desde 2019, cuando asumió en reemplazo de Gastón Fossati. Su trabajo al frente del organismo provincial estuvo marcado por una fuerte orientación hacia la recaudación progresiva, lo que le validó tanto elogios como críticas dentro del ámbito político.

En este marco, la continuidad del director provincial al frente del organismo coincide con el intenso debate legislativo sobre la Ley Impositiva 2025, una de las normativas clave para la gestión económica de Kicillof ya que su aprobación define los parámetros tributarios y los recursos con los que contará el Gobierno bonaerense para financiar políticas públicas.

Sin embargo, este proyecto ya generó tensiones en la Legislatura bonaerense, dado que la oposición busca introducir cambios que limiten el margen de maniobra del Ejecutivo para ajustar impuestos sin supervisión parlamentaria. En ese sentido, uno de los puntos más cuestionados es el artículo 163, que otorga a la provincia facultades para modificar la carga impositiva sin requerir la aprobación legislativa previa.

Axel Kicillof revalidó la gestión del Girard a cargo del organismo de recaudación provincial y defendió su propuesta fiscal.
Axel Kicillof revalidó la gestión del Girard a cargo del organismo de recaudación provincial y defendió su propuesta fiscal.

En medio de estas disputas, el Gobierno bonaerense defendió su propuesta fiscal al argumentar que busca garantizar recursos para sostener la inversión en áreas estratégicas como infraestructura, salud y educación. No obstante, los cuestionamientos opositores se centran en la necesidad de mayor control legislativo sobre las decisiones impositivas y en evitar cargas adicionales para contribuyentes que ya enfrentan un escenario económico complejo.

Girard presentó la Ley Impositiva y despertó las críticas

Cristian Girard, titular de ARBA, se presentó el pasado miércoles 28 de noviembre en la Legislatura bonaerense para explicar los alcances de la Ley Impositiva 2025. Durante el encuentro, la autoridad provincial destacó que la iniciativa busca reducir impuestos para los bonaerenses y defendió su implementación, aunque enfrentó cuestionamientos de la oposición por el artículo 163, que permitiría al Ejecutivo ajustar tributos sin debate legislativo.

El titular de ARBA, Cristian Girard, expuso en la Legislatura bonaerense su proyecto fiscal y recibió varios planteos por parte de la oposición.
El titular de ARBA, Cristian Girard, expuso en la Legislatura bonaerense su proyecto fiscal y recibió varios planteos por parte de la oposición.

Por caso, el diputado Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica, calificó el artículo como una herramienta para “cobrar impuestos arbitrariamente” y sostuvo que el Poder Legislativo debe recuperar sus funciones. En tanto que, varios de sus pares, como Silvina Vaccarezza de UCR + Cambio Federal, cuestionaron la falta de claridad técnica del texto y advirtieron sobre una posible mayor presión fiscal en sectores productivos clave.

Otro de los puntos que despertó la controversia fue el aumento del 120% en Ingresos Brutos sobre operaciones portuarias, medida que generó rechazo en sectores del radicalismo y el PRO. Tanto legisladores como representantes de la Cámara de Puertos Privados Comerciales advirtieron que esta alícuota desincentivaría el uso de puertos bonaerenses, favoreciendo alternativas en Rosario u otras regiones.

La Mesa de Enlace bonaerense se sumó a los reclamos, para evitar incrementos superiores al 200% en partidas del Impuesto Inmobiliario Rural, como ocurrió este 2024, al mismo tiempo insistieron con que el proyecto debería establecer con mayor precisión las alícuotas para el buen cumplimiento fiscal. Esta cuestión, junto con errores técnicos señalados en los artículos 6 y 10, también forma parte de los puntos de fricción en el debate legislativo.

Desde el organismo de recaudación bonaerense, Girard defendió el proyecto al señalar que los impuestos patrimoniales se actualizarán de forma moderada, mantendrá una carga fiscal progresiva y reconocerá el esfuerzo de sectores productivos. Asimismo, el funcionario de Kicillof destacó la implementación de bonificaciones de entre un 5% y un 10% para contribuyentes cumplidores, lo que limitaría los aumentos al 12%.

Los diputados Luciano Bugallo y Silvina Vaccarezza marcaron varios contrapuntos en el articulado de la Ley Impositiva.
Los diputados Luciano Bugallo y Silvina Vaccarezza marcaron varios contrapuntos en el articulado de la Ley Impositiva.

Luego de concluir su exposición, Girard calificó la reunión como positiva y afirmó que su proyecto busca reducir la carga tributaria para el próximo año. No obstante, las críticas opositoras reflejan la tensión política en torno al proyecto, que será analizado en profundidad en las próximas semanas.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí