Este martes, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense dio a conocer las estadísticas del sector portuario nacional y bonaerense del periodo 2012-2021 y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que es donde se realiza “la mayor cantidad de operaciones de comercio exterior del país”.
“Para el Gobierno de la provincia es de vital importancia haber sistematizado datos estadísticos, con el objetivo de planificar políticas públicas que nos permitan fortalecer la presencia del Estado en el control del sector portuario”, reconoció Kicillof.
Cabe mencionar que, el sistema portuario bonaerense, según el anuario, se posiciona en segundo lugar en el movimiento de carga granel y en contenedor, con una participación del 39% y 37%, respectivamente.
Asimismo, el gobernador aseguró que se trata de un sector estratégico ya que la provincia de Buenos Aires, cuenta con el litoral marítimo más importante de Argentina, al tiempo que destacó la importancia de haber sistematizado datos estadísticos, “con el objetivo de planificar políticas públicas”.
En este sentido, Kicillof se refirió a la falta de articulación que existía entre los actores del sector y la preponderancia que tuvo la actividad durante su gestión, al tiempo que destacó el Programa ‘Puertos en Marcha’, que tiene por objetivo apoyar el desarrollo de los puertos bonaerenses.
“Dentro de los ejes de nuestra gestión, se encuentra el impulso del Canal Magdalena, que nos permitirá conectar nuestros puertos fluviales con los marítimos y vincular el norte con el sur del país. El desarrollo de este canal es parte de una estrategia geopolítica para recuperar la soberanía fluvio-marítima nacional”, explicó Kicillof.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, reconoció que “los puertos son nodos fundamentales en las cadenas logísticas de producción, al tiempo que combinan el transporte terrestre y marítimo”.
En esta línea, Costa destacó el trabajo de planificación que se realiza desde la provincia de Buenos Aires con el objetivo de promover acciones que mejoren la “conectividad de los puertos con los sectores productivos de la Provincia”, al tiempo que destacó la importancia de la articulación del sector con la producción.