lunes, mayo 19, 2025

El kicillofismo ingresó un proyecto para darle la reelección indefinida a los intendentes

La senadora que responde a Axel Kicillof, Ayelén Durán, presentó un proyecto para que las reelecciones indefinidas alcancen a los intendentes bonaerenses.

Apenas se oficializó la convocatoria del Senado bonaerense para una sesión especial este jueves con el único objeto de tratar el proyecto del kirchnerismo para reformar la ley de reelecciones indefinidas, el gobernador Axel Kicillof envió a su tropa legislativa a presentar una iniciativa para que los intendentes también puedan ser reelectos en 2027 en un hipotético tercer mandato.

Sucede que, la normativa que podría ser tratada esta semana y que fue presentada por el senador kirchnerista Luis Vivona, habilita las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no para los intendentes. En cambio, el texto redactado por la kicillofista Ayelén Durán, incluye a los jefes comunales.

La reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección. El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”, evalúa Durán en su normativa.

De esta forma, Kicillof puso en jaque la sesión que afrontará esta semana el Senado bonaerense, ya que el Gobernador puja para que sea su proyecto, y no el del kirchnerismo, el que sea votado en el recinto. Para que suceda eso, la iniciativa de Durán debería pasar por comisiones para ser aprobada con mayoría simple o acarrear la difícil tarea de cosechar los dos tercios de los votos.

La particular estrategia de Kicillof fue exactamente igual a la que tomó dos semanas atrás, cuando frustró la sesión con la que la Cámara de Diputados iba a tratar un proyecto de La Cámpora y el radicalismo para que el Gobierno provincial condone dos deudas millonarias a los municipios. Con la presentación del nuevo pedido de endeudamiento que incluyó un articulado que suspende el cobro de los fondos repartidos durante la pandemia, el Gobernador dejó en stand by aquella discusión a la espera de las negociaciones con los distintos sectores de la oposición.

La senadora Ayelén Durán presentó un proyecto para incluir a los intendentes en las reelecciones indefinidas.
La senadora Ayelén Durán presentó un proyecto para incluir a los intendentes en las reelecciones indefinidas.

“La democracia representativa se basa en el principio de que el pueblo es quien elige libremente a sus autoridades. La ley cuya derogación se persigue impone un límite a esa voluntad, restringiendo el derecho del electorado a votar por quien considere más apto, incluso cuando la gestión ha sido legítima, transparente y eficiente. Limitar candidaturas es limitar opciones electorales”, menciona Durán.

La idea de que el proyecto de Kicillof y Durán pase primero por comisiones y no sea enviado al recinto, responde a los ajustados números que tiene el peronismo en el Senado bonaerense. De llegar a la Cámara alta sin tener dictamen, significaría que la normativa tiene que tener obligatoriamente el visto bueno de dos tercios de las bancas, algo que el Gobernador sabe que es prácticamente inalcanzable.

Por tal motivo, se estima que el texto kicillofista de las reelecciones indefinidas tendrá primero que pasar por las comisiones permanentes, como lo hizo la iniciativa de Vivona, que sigue la misma naturaleza que la de Durán pero que no incluye a los intendentes. En este contexto, todo pareciera indicar que el proyecto del Gobernador llegará sin problemas al recinto, descartando un escenario en el que el kirchnerismo se encapriche con votar el proyecto de su autoría y boicotee al del líder del Estado provincial.

Senado bonaerense: el poroteo de votos de la ley de reelecciones indefinidas

Si bien toda la oposición, menos La Libertad Avanza cuyos principales legisladores entraron en 2023, tienen alfiles que no podrán reelegir en estas elecciones, la Unión Cívica Radical y el PRO rechazaron en comisiones el proyecto de las reelecciones indefinidas del kirchnerismo. En este escenario, Kicillof sabe que tiene los números ajustados, ya que requiere de tres votos más para darle media sanción por mayoría simple, eso sin contar un supuesto atrincheramiento camporista. La cifra podría cambiar de ausentarse algún legislador como ocurrió durante el tratamiento en comisiones.

Justamente, en ese tratamiento en comisiones de la ley de reelecciones indefinidasUnión por la Patria recibió el apoyo del senador libertario dialoguista, Carlos Kikuchi, quien decidió destrabar la votación y darle la voluntad necesaria al peronismo para que el texto parlamentario llegue al recinto. De seguir la misma estrategia, los tres legisladores del bloque Unión, Renovación y FeKikuchiSergio Vargas y Silvina Ventura, otorgarían los porotos faltantes para que la reforma llegue a Diputados con media sanción.

El escenario allí será incierto ya que, pese al apoyo de Kikuchi, el propio titular de la bancada libertaria dialoguista en DiputadosGustavo Cuervocuestionó las reelecciones indefinidas y dejó un final abierto de cara al futuro de la ley. No obstante, fuentes del bloque oficialista consultadas por este medio sostuvieron a raja tabla que cuentan con los votos en ambas Cámaras de la Legislatura, por lo que el peronismo a priori tendría blindada la sanción definitiva del proyecto. Resta por ver si se trata del de Kicillof y Durán, o el de Vivona.

Kicillof envió a su senadora Durán a presentar una iniciativa para incluir a los intendentes en las reelecciones indefinidas.
Kicillof envió a su senadora Durán a presentar una iniciativa para incluir a los intendentes en las reelecciones indefinidas.

Asimismo, pese a que Unión por la Patria también puede poner sus fichas a un supuesto faltazo de algún legislador, lo que dejaría un escenario mucho menos ahogado de cara a conseguir la mitad más uno de los votos, el oficialismo todavía no zanja sus discusiones internas y eso impacta de lleno en el debate de las reelecciones indefinidas. Tal es así, que ni los senadores de Kicillof ni de Massa firmaron el proyecto, sino que fue motorizado exclusivamente por el sector más orgánico del kirchnerismo. Por eso, el Gobernador apuró una redacción propia para sumarle presión a la discusión electoral.

Durante el tratamiento en comisiones de la ley, sorprendieron las ausencias de dos miembros del oficialismo, el graboisista Federico Fagioli y la massista Sofía Vannelli. En el primer caso, el senador Patria Grande podría tomar el mismo camino que tuvo durante la discusión por la suspensión de las PASO y optaría por abstenerse durante la votación. Por su parte, la situación de la legisladora del Frente Renovador es bastante incomoda ya que fue el partido de Massa quien en 2016 limitó la duración de mandatos. Sin embargo, ya han pasado nueve años y, aunque el peronismo continúa con su tradicional pelea partidaria, el tiempo y las urgencias parecieran haber cambiado las reglas de juego.

Senado bonaerense: el proyecto del kicillofismo sobre las reelecciones indefinidas

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí