jueves, octubre 2, 2025

La Salada: la Justicia ordenó la reapertura del predio, aunque sigue la investigación a Castillo

Tras casi dos meses de protestas por parte de los feriantes, la Justicia ordenó la reapertura de La Salada y continúa la investigación sobre Castillo.

Categorías:

En las últimas horas, el juez federal Luis Armella ordenó levantar la clausura de las tres ferias que integran el predio de La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, mientras continúa la investigación por lavado de dinero, asociación ilícita y evasión fiscal que involucra a Jorge Castillo, conocido como “el Rey de La Salada”.

La medida, firmada por Armella, alcanza a las ferias Punta Mogote, Ocean y Urkupiña, que habían sido clausuradas el pasado 22 de mayo pasado tras una serie de allanamientos y detenciones. El magistrado delegó en la fiscal Cecilia Incardona la decisión sobre cuándo y cómo se producirá la reapertura comercial, ya sea total o parcialmente.

En su resolución, Armella estableció una serie de condiciones que deberán cumplirse para garantizar transparencia en las operaciones, que son la intervención estricta de un representante designado por la Corte Suprema, la bancarización obligatoria de todas las transacciones comerciales, y la fiscalización permanente por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y del Ministerio de Trabajo.

Es preciso recordar que, la fiscal Incardona había propuesto inicialmente levantar la clausura solo en la feria Urkupiña con un plan de regularización que contempla controles fiscales estrictos, inspecciones sorpresivas y la registración obligatoria de cada comerciante según su categoría impositiva, al tiempo que exigió informes semanales al Juzgado y la Fiscalía sobre irregularidades y las medidas adoptadas.

Es que, la clausura de La Salada afectó a más de seis mil puestos de venta en el predio ubicado en Ingeniero Budge, y generó protestas sostenidas por parte de los feriantes y trabajadores del predio, que realizaron cortes en la Municipalidad de Lomas de Zamora y manifestaciones frente a la Fiscalía, y lograron la reapertura dispuesta este viernes.

Tras dos semanas de clausura, feriantes de La Salada lograron la reapertura del predio a pesar de la detención de Castillo.
Tras varias semanas de protestas, los feriantes de La Salada lograron la reapertura del predio.

Por caso, la investigación judicial que impulsó la clausura se apoya en más de un año de escuchas telefónicas a Jorge Castillo y su entorno, que revelaron conversaciones vinculadas a operaciones inmobiliarias, compra de armas, viajes al exterior y movimientos de dinero, lo que reforzó las sospechas de lavado y evasión.

Uno de los episodios más llamativos que surgió de esas escuchas fue un viaje familiar de Castillo, su esposa Natalia Luengo, su suegra y sus hijos a Emiratos Árabes y las Maldivas, entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Según los investigadores, el tour habría costado cerca de 85 mil dólares.

Las comunicaciones también registraron la intención de la pareja de adquirir propiedades en zonas exclusivas como Costa Esmeralda y Luján, y además, la seguridad del country Haras Argentino Farm Club informaba con frecuencia a la familia sobre visitas vinculadas a negocios, incluyendo la oferta de campos en venta.

El operativo del 22 de mayo derivó en la detención de Castillo, Luengo, Aldo Presa, administrador histórico de La Salada, y otros allegados al Rey de La Salada. En cambio, Enrique Antequera, referente de la feria Urkupiña, permanece prófugo. Mientras tanto, la Justicia avanza en analizar los bienes, cuentas bancarias y vínculos económicos de la organización.

Las tres ferias de La Salada volverán a abrir sus puertas.

Cabe mencionar que, la feria de La Salada es una de las más grandes del país, y fue señalada durante años por su actividad informal y por ser escenario de delitos económicos. Ahora, la reapertura se dará bajo un estricto sistema de fiscalización con el objetivo de iniciar un proceso de blanqueo comercial.

Ahora, la causa continuará su curso con nuevas medidas procesales, mientras los comerciantes se preparan para retomar la actividad bajo un esquema más controlado y formalizado, mientras que el fallo de Armella busca equilibrar la continuidad laboral de miles de trabajadores con las exigencias de la legalidad.

Los feriantes de La Salada lograron la reapertura del predio

Es preciso mencionar que, La Salada se denomina así por el complejo de piletas de agua salada, actualmente cerradas, sobre el que se ubica la feria mayorista, que contempla tres grandes mercados: Punta MogoteOceanUrkupiña, todos ellos clausurados junto con La Ribera.

La magnitud de la feria es tal que en 2009 las ventas en La Salada movieron cerca del doble de dinero que los shoppings, y Castillo, el Rey de La Salada, afirmó ante que en total había más de 30 mil puestos entre las cuatro ferias.

En tanto, el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora 2, a cargo de Luis Armella, le otorgó este miércoles la prisión domiciliaria a Margarita Nilda Arrieta, quien es suegra de Castillo y estaba detenida.

Cabe recordar que, Arrieta Castillo fueron detenidos junto a otras 20 personas por orden del juez Armella y la fiscal Cecilia Incardona, en el marco de la causa en la que se investiga un entramado de 89 sociedades comerciales con más de 160 personas involucradas que incumplían la ley de Marcas y formaban parte de una red de lavado de activos.

Por caso, la investigación por la que se clausuró La Salada y se detuvo a Castillo comenzó en 2023 y fue impulsada por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí