jueves, octubre 2, 2025

El Gobierno presentó la Ley de Principio de Inocencia Fiscal para blindar el blanqueo

El Gobierno nacional ingresó al Congreso la nueva ley que forma parte de las iniciativas para alentar el uso de “dólares del colchón”.

Categorías:

A través de una conferencia encabezada por el titular de la agencia de recaudación ARCA, Juan Pazo; y el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, el Gobierno nacional presentó la nueva Ley de Principio de Inocencia Fiscal, la cual forma parte de las iniciativas parlamentarias para alentar el uso de “dólares del colchón”.

En el anuncio del proyecto de ley, la cual incluyo advertencias a los legisladores nacionales para acompañar la iniciativa, los dirigentes libertarios remarcaron que el nuevo esquema “abandonará el régimen persecutorio que presuponía que todos eran culpables”.

Los diputados y senadores de la Nación tienen que elegir entre acompañar el proyecto y que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bienhabidos. Llamamos a la política a lograr amistarse con la sociedad”, manifestó Espert.

En detalle, el proyecto de ley que ingresó al Congreso forma parte del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, modifica  los umbrales por los cuales el Estado podía perseguir a los ciudadanos por evasión.

Según precisó el titular de ARCA; el nuevo régimen modifica el plazo de prescripción para la determinación tributaria de la agencia recaudatoria, el cual se disminuye de 5 a 3 años, “siempre que los ciudadanos o las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma”.

El plan económico del Gobierno nacional aspira a hacer circular los "dólares en el colchón".
El plan económico del Gobierno nacional aspira a hacer circular los “dólares en el colchón”.

“En el segundo esquema estaremos blindando a los ciudadanos que adhieran al régimen. Un cambio trascendental en el sistema impositivo, porque podrán normalizar su situación patrimonial pagando ganancias sólo por la facturación, es decir, que ARCA calculará el monto a pagar, sólo por lo facturado durante ese período sin importar cuanto haya aumentado su patrimonio”, puntualizó Pazo.

A modo de ejemplo, el funcionario nacional indicó que si una persona compra cinco departamentos, ARCA “solo le cobrará ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles”. “Con esta ley, estamos garantizando que ninguna administración futura podrá perseguirlos”, añadió.

De acuerdo a las medidas, las personas, tanto físicas como jurídicas, podrán, por ejemplo, ingresar al sistema el equivalente en cualquier moneda a 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, sin tener que precisar el origen de los fondos y sin que la entidad bancaria deba informar sobre esa transacción a ARCA.

Por su parte, Espert insistió con el pedido a los diez gobernadores que aún no se adhirieron al nuevo régimen simplificado de ganancias. “Haremos lo posible para que este proyecto camine, seguimos haciendo el llamado a la política para lograr amistarse con la sociedad”, concluyó.

13 gobernadores ya firmaron su adhesión al Régimen Simplificado de Milei

En paralelo al tratamiento de los proyectos de ley, funcionarios nacionales mantuvieron varias reuniones con gobernadores para conseguir su adhesión al plan económico a través de una adenda para que las provincias no aprueben nuevos regímenes de información que reemplacen a los derogados por el ente nacional.

Esta semana, ocho provincias firmaron los convenios de intercambio de información con la Agencia en el marco de la implementación del nuevo Régimen Simplificado de ganancias. En total ya son 13 las provincias que se sumaron a este régimen: Catamarca, Chaco ChubutCorrientesEntre RíosJujuyMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan Luis Tucumán.

Según precisaron desde Casa Rosada, el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias permite preservar tanto la información de los consumos personales como el incremento patrimonial de los ciudadanos. También, las provincias adherentes se comprometen a no incorporar otros regímenes de información en la materia.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí