Después de cinco meses de su implementación, todos los regímenes en los que están enmarcados los diferentes trabajadores estatales bonaerenses ya gozan de las licencias parentales de 135 días por nacimiento y hasta 180 días por adopción.
Ayer, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires firmó la incorporación del régimen de las licencias parentales para los diez regímenes de estatales bonaerense en los que todavía no estaban implementados los cambios sobre las licencias parentales.
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, celebró la extensión de las licencias parentales al destacar que “tienen perspectiva y equidad de género, cuida los derechos de niñas y niños y la salud de las y los trabajadores”.
A partir de febrero, una porción de los estatales bonaerenses (enrolados en la Ley N° 10430 y la Ley N° 10.471) empezaron a tener más días de licencia por maternidad, paternidad, por adopción, por causas particulares, por fallecimiento y por nacimiento de un hijo con discapacidad.


El Gobierno de Axel Kicillof oficializó el 24 de febrero los cambios en el régimen de licencias parentales acordados en las paritarias con los gremios que reúnen a los trabajadores estatales bonaerenses, mediante los decretos 140/22 y 189/22 publicados hoy en el Boletín Oficial.
A lo largo de los meses, el Ministerio de Trabajo fue incorporando otros sectores de los estatales bonaerenses, mientras que ayer cumplió con la promesa del Gobernador y expandió el beneficio de las licencias parenterales a los regímenes faltantes.
Las nuevas licencias parentales para los estatales bonaerenses buscan alcanzar un modelo más equitativo y que contribuya a reducir las desigualdades de género en la crianza de las niñas, los niños y adolescentes.
En ese sentido, Ruiz Malec hizo hincapié en la importancia de la implementación de este acuerdo “para que todos y todas las trabajadoras del Estado bonaerense estén un poquito mejor y con más derechos, como nos propusimos hacer desde el primer momento en el gobierno de la provincia”.
Al momento de su aprobación, Kicillof había remarcado que el nuevo régimen de licencias parentales “va a implicar un cambio en la vida laboral y familiar de toda la comunidad, representando un inmenso avance en la Provincia que esperamos que acompañen otros sectores”.
Por su parte, el ministro de Salud , Nicolás Kreplak, señaló que el nuevo régimen de licencias parentales “también contempla aspectos para la prevención en materia de salud, ya que permite un mayor cuidado de la salud mental”.
“Este paso implica un aporte central que es responsabilidad de todos y todas para transformar al Estado en un Estado que cuida”, enfatizó el titular de la cartera sanitaria al momento de celebrar la extensión de las licencias parentales para estatales bonaerenses.
Licencias parentales: a qué regímenes de estatales bonaerenses alcanza
Desde ayer estatales bonaerenses de los siguientes regímenes también gozarán de las licencias parentales:
- Ley N° 10.328: estatales bonaerenses de Vialidad, suscriptos a las licencias parentales
- Ley N° 10.384: estatales bonaerenses de Agua, suscriptos a las licencias parentales
- Ley N° 10.449 estatales bonaerenses de Gráficos, suscriptos a las licencias parentales
- Ley N° 12.268 estatales bonaerenses de Cultura, suscriptos a las licencias parentales
- Ley N° 13.477 estatales bonaerenses de Hipódromos, suscriptos a las licencias parentales
- Estatales bonaerenses de Casinos, suscriptos a las licencias parentales
- Estatales bonaerenses de Astillero Río Santiago, suscriptos a las licencias parentales
- Estatales bonaerenses de Energía, suscriptos a las licencias parentales
- Estatales bonaerenses de Puertos, suscriptos a las licencias parentales
- Estatales bonaerenses del Centro de Investigaciones Científicas (CIC), suscriptos a las licencias parentales
- Los estatales bonaerenses de la Ley N° 10.430 y la Ley N° 10.471 ya están subscritos al beneficio de las licencias parentales desde febrero de este año
Licencias parentales para estatales bonaerenses: en qué consisten
Los cambios a las licencias parentales para los estatales bonaerenses no sólo contemplan extender los días por maternidad y paternidad, sino que se amplían los tipos para contemplar también las situaciones de adopción, de familiares enfermos y de adaptación escolar, entre otras.


- Licencia por adopción: pasa de 90 a entre 120 y 180 días, según la edad del niño o niña, eliminándose el límite de edad de 7 años.
- Licencia por nacimiento de niño o niña con discapacidad: habrá hasta 180 días de corrido. Además de la extensión en los días de licencia, si ambos progenitores prestan servicio en el ámbito de la provincia, podrán optar por elegir quién será la persona que goce de la licencia.
- Licencia para personas no gestantes: pasan de 3 a 15 días.
- Licencia por trámite de adopción: dos días de corrido y hasta diez al año.
- Licencia por abrigo de niño o niña: hasta 90 a 120 días anuales.
- Licencia por fallecimiento del corresponsable parental: pasa de los 2 o 3 días actuales a un lapso de uno a tres meses en función de los años del hijo o hija menor.
- Licencia por familiar enfermo: se agregan 15 días, y alcanzarían así los 35 días.
- Licencia por adaptación escolar: se empieza a contemplar.
- Licencia por tratamiento de fertilización asistida: hasta diez días al año.
Los docentes estatales bonaerenses se encuentran alcanzados por estas medidas? En el detalle no figura ese grupo de empleados estatales.