sábado, octubre 11, 2025

Piden informes sobre los criterios de distribución de una fuerza especial de la Policía Bonaerense

La diputada provincial, María Belén Malaisi, ingresó a la Legislatura un pedido de informes sobre una fuerza especial de la Policía bonaerense.

La diputada de la UCR + Cambio Federal, María Belén Malaisi, presentó un proyecto en el que exige conocer los detalles del funcionamiento de la Fuerza Barrial de Aproximación, un grupo especializado que integra la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense.

La diputada oriunda de San Andrés de Giles presentó una solicitud de informes en la para conocer la cantidad de efectivos desplegados por el Ministerio de Seguridad de la Fuerza Barrial de Aproximación, cuál es la formación de los oficiales que la integran y cuáles son los criterios utilizados para distribuir a los agentes.

El proyecto advierte que solo 23 de los 135 municipios cuentan con presencia de la Fuerza Barrial de Aproximación, lo que genera interrogantes respecto a la equidad en su asignación. Además, la diputada solicita detalles sobre cuándo serán incorporados los distritos que todavía no cuentan con esta unidad de la Policía Bonaerense, y cuáles son los parámetros técnicos o políticos que se tienen en cuenta para definir su despliegue territorial.

En el escrito, Malaisi plantea las inquietudes sobre la capacitación que reciben dichos los agentes de la Policía Bonaerense, particularmente en temas sensibles como salud mental y violencia de género. Por eso, el texto solicita que el Ejecutivo informe si los efectivos están instruidos para intervenir ante situaciones de salud mental conforme a la Ley Provincial 14.442, y si en esos casos se articulan acciones con las Asesorías Tutelares y Curadurías Oficiales del Ministerio Público Fiscal.

En la misma línea, Malaisi solicitó saber qué tipo de formación específica tienen los policías de la Fuerza Barrial que integra la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas en materia de género, cuál es la carga horaria que reciben en estudios de este tipo, y qué bibliografía utilizan en esas capacitaciones.

La diputada de la UCR + Cambio Federal, María Belén Malaisi, pidió informes sobre la Fuerza Barrial de Aproximación.

La diputada justifica su planteo en los datos difundidos por el anuario 2024 del Poder Ejecutivo, donde se detalla la existencia de 23 Fuerzas Barriales de Aproximación, todas en el Conurbano bonaerense, número que no coincide con los 21 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires, lo que reforzaría la necesidad de conocer el criterio exacto de distribución aplicado por la administración de Axel Kicillof.

Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, las tareas asignadas a la Fuerza Barrial de Aproximación incluyen patrullajes barriales, controles de seguridad, atención de conflictos familiares, violencia de género y problemáticas relacionadas con la salud mental.

Sin embargo, Malaisi sostiene que este amplio rango de funciones que debe cumplir la división barrial de aproximación de la Policía Bonaerense “requiere una formación específica y constante” para garantizar la protección de derechos humanos y el respeto por los marcos legales existentes.

Por último, el pedido de informes de Malaisi también apunta a determinar cuántos efectivos integran la Fuerza Barrial de Aproximación, y qué proporción representan respecto al total de la planta del Ministerio de Seguridad. Es que, la legisladora advierte que al tratarse de una fuerza especializada, resulta indispensable conocer con precisión cómo se conforma, cuáles son sus recursos y cómo se supervisa.

Malaisi alerta por una “mala distribución” de la Fuerza Barrial de Aproximación en la provincia de Buenos Aires.

Es preciso mencionar que, el proyecto de Malaisi ingresó a la Legislatura bonaerense pocos días después de que la Policía Bonaerense llevara a cabo un violento operativo en el barrio La IAPI de Quilmes, que terminó con un nene de 10 años herido por balas de goma y vecinos amedrentados en la puerta de un comedor.

En ese momento, los vecinos e integrantes del comedor “Es la hora de ser feliz”, denunciaron que el operativo de represión fue llevado a cabo por agentes especiales de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), por lo que la Fuerza Barrial de Aproximación podría estar directamente involucrada en el hecho que culminó con un nene de 10 años internado por las heridas de las armas institucionales.

Si bien la diputada bonaerense del bloque Frente de Izquierda -Unidad (FIT-U), Laura Cano, presentó en la Legislatura un proyecto de repudio al accionar policial en Quilmes, el escrito de Malaisi busca esclarecer el trabajo que le compete a la Fuerza Barrial de Aproximación, y la formación de los oficiales antes de salir al territorio.

Legislatura bonaerense: el proyecto de Malaisi que solicita informes sobre la Policía Bonaerense

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí