miércoles, abril 23, 2025

Malaisi repudió la conversión de Télam en una agencia de publicidad: “Es de un régimen autoritario”

La diputada bonaerense de Evolución Radical, Belén Malaisi, condenó la conversión de TELAM en una agencia de publicidad del Gobierno nacional.

La diputada bonaerense de Evolución Radical, Belén Malaisi, presentó un proyecto para repudiar la conversión de Télam en una sociedad anónima que funcionará como una agencia de publicidad y propaganda del gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.

“La naturalización del concepto de propaganda no tiene absolutamente nada que ver con los principios básicos del derecho a la información característico de los Estados democráticos de derecho. Confunde el concepto de información pública con el de propaganda, sistema utilizado por los regímenes autoritarios o totalitarios”, disparó Malaisi.

Vale recordar que, esta semana el Gobierno nacional anunció que Télam dejó de ser una agencia de noticias para pasar a operar como una agencia de propaganda, “entendiendo en la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional en su carácter de publicidad”.

“El cambio de denominación de Télam Sociedad del Estado busca reflejar la actual estrategia empresarial, la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado, contribuyendo así a una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes, de sus socios y del público en general”, justificó el Ejecutivo nacional en el decreto publicado el 1 de julio.

En ese sentido, Malaisi consideró que la gestión de Milei concibe los recursos del Estado a beneficio de una “propaganda favorable al oficialismo” y no como un accionar comunicativo para que los ciudadanos conozcan las políticas públicas que ejecutiva el Gobierno nacional.

“Considero que el Poder Legislativo y los representantes del pueblo de la provincia de Buenos Aires no podemos naturalizar ni permitir que dichos conceptos se institucionalicen en el Estado y sienten un grave precedente para nuestra democracia”, sentenció la diputada radical.

Vale mencionar que, desde marzo el sitio web de Télam se encuentra caído y, por ende, el organismo no brinda información y servicios periodísticos por decisión de Milei. Este hecho, fue condenado por la oposición que cuestionó al Jefe de Estado tanto por atentar contra la libertad de expresión como así también porque despidió a todos los trabajadores de la ahora exagencia de noticias.

Si bien una semana después del cierre de marzo el gobierno de Milei dispuso extender la dispensa laboral para el personal y abrió un programa de retiros voluntarios para los empleados, los trabajadores de Télam rechazaron la propuesta y continuaron con un plan de lucha contra la gestión nacional.

Télam dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda”, comunicó el Gobierno nacional, obviando las protestas de los extrabajadores de la ahora extinta agencia de noticias.

El proyecto de Malaisi sobre Télam

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí