viernes, junio 28, 2024

Mar del Plata: un juez dio la primera sentencia particular contra las prepagas

El juez Alfredo López estableció la primera sentencia definitiva contra el aumento de las empresas de medicina privada.

Categorías:

En las últimas horas el Juzgado Federal de Mar del Plata, que encabeza el juez Alfredo López, estableció la primera sentencia definitiva contra el aumento de las empresas de medicina privada presentada por una persona particular contra Clínicas Marplatenses Unidas S.A., que se verá obligada a retrotraer los aumentos que aplicó en diciembre de 2023.

En esta línea, el juez López explicó que la sentencia queda supeditada a la posibilidad de una apelación pero informó en diálogo con este medio que sería la primera definitiva contra las empresas de medicina prepagas que establece que el precio de las cuotas deberá ser retrotraído a diciembre.

- Publicidad -

En rigor, la medida cautelar la presentó Rosalía Ramírez quien solicitó que se declare inconstitucional e inaplicable el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que publicó el presidente de la Nación Javier Milei, a poco de haber asumido su cargo como Jefe de Estado el pasado 10 de diciembre.

Vale precisar que, los aumentos de las cuotas de las prepagas eran controladas por la Superintendencia de Servicios de Salud, hasta el DNU de Milei que liberó los precios y habilitó a “aumentos desmesurados, desproporcionados e irrazonables” señaló López que consideró que es una muestra de que la “mano invisible del mercado no es Dios”.

El Gobierno quiso dar marcha atrás y estableció algunas pautas pero n para todas las empresas, sino que fue solo para las más importantes, que son más o menos 35 y dejó afuera a las prepagas locales o de tipo mutual que son en general las que tienen las personas con menos facilidades económicas”, indicó López.

De esta manera, según la sentencia que dictó el juez de Mar del Plata la cuota de Clínicas Marplanteses Unidas S.A. deberá retrotraer sus precios hasta que la Superintendencia de Servicios de Salud establezca un nuevo monto, dado que el magistrado considera que es la única autoridad competente para hacerlo.

- Publicidad -

“Porque no somos los jueces los que debemos determinar cuál es el valor de cada prepaga, sino la autoridad de aplicación que cuenta con los instrumentos, los medios y las facultades para así hacerlo”, aclaró López en relación a la decisión del Gobierno de Milei, de solicitarle a la Justicia que establezca el costo de las cuotas de las prepagas.

Vale recordar que, en mayo el juez en lo civil y comercial federal, Juan Rafael Stinco le ordenó a las empresas de medicina prepaga a retrotraer el monto de los valores de las cuotas y que se actualicen conforme al índice de la inflación según informe el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La medida judicial fue tomada luego de que el Gobierno nacional confirmara que las empresas de medicina prepaga acumularan un 158% de aumento entre enero y abril, por lo que el Gabinete de Milei decidió establecer dos medidas, una por vía judicial y otra mediante un dictamen del Poder Ejecutivo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario