El secretario general del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, el Dr. Julio Dunogent, respaldó el diagnóstico de situación que realizó el Foro de Sociedades Médicas Argentinas, advirtió sobre la creciente emigración de profesionales y pidió soluciones urgentes a la clase política.
“Los médicos se siguen yendo. Se van afuera, buscando mejores condiciones de trabajo, más seguridad jurídica, más oportunidades, no tener que tener siete trabajos distintos en la semana. Es una locura”, sostuvo Dunogent en diálogo con este medio que advirtió que el diagnóstico que realizó el Foro no escapa de lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, Dunogent consideró que el análisis que realizó el Foro de 21 sociedades que se creó recientemente, “está perfecto”, al tiempo que consideró que las soluciones que requiere la situación del sistema sanitario “no solamente depende de los médicos sino también de la sociedad”
“Cuando digo sociedad, me refiero a los políticos, tienen que dar las pautas y el marco para que todo esto se pueda buscar una solución”, advirtió el secretario general del Consejo Superior del Colegio de Médicos bonaerense que señaló que el éxodo de profesionales agrava el diagnóstico.


En rigor, el documento que emitió el Foro la semana pasada deja expuesta la “profunda preocupación” por el deterioro del sistema sanitario, la precarización laboral y la falta de recursos humanos en áreas críticas. Las organizaciones remarcaron que la sobrecarga laboral, la baja remuneración y la falta de incentivos desalientan a los jóvenes médicos a seguir carreras de especialización.
En sintonía con este planteo, Dunogent describió el dramático cambio de paradigma en el sistema de residencias médicas. “Antes la gente se mataba por tener lugar en las residencias, y ahora son los lugares que ofrecen residencias que buscan gente que las cubra”, señaló.
Asimismo, la autoridad médica también precisó que la toma de posición de las nuevas residencias será el próximo 1 de octubre, aunque ya se prevé una gran cantidad de vacantes sin cubrir en todo el territorio bonaerense.
Las propuestas del Foro de médicos
El Foro de Sociedades Médicas Argentinas presentó una serie de propuestas orientadas a transformar el sistema sanitario. Entre ellas se destacan la mejora de los honorarios médicos, el impulso de modelos público-privados para enfrentar la precarización y la promoción de estrategias presupuestarias acordes al aumento de la expectativa de vida y los avances tecnológicos.


“El sistema necesita una reestructuración profunda, basada en el reconocimiento del rol médico y en una gestión que priorice a las personas por sobre el ajuste”, sintetizaron desde el Foro en un llamado de atención a las autoridades nacionales y provinciales.
En tanto, la preocupación de los médicos no solo apunta a la situación actual, sino también al futuro de la profesión. La falta de incentivos y el desgaste que implica el pluriempleo, con extensas jornadas laborales y escasa remuneración, pone en riesgo la formación de nuevas generaciones de especialistas.
“La situación es alarmante. El sistema de salud está colapsado en muchos niveles, y eso impacta tanto en quienes lo sostienen como en quienes lo necesitan”, había advertido el presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, Pablo Stutzbach.
Frente a este escenario, la voz de Dunogent y de otras referencias médicas de la región refleja la gravedad de una crisis que afecta de manera directa la calidad de la atención sanitaria en la provincia de Buenos Aires y en todo el país. Mientras tanto, el éxodo de profesionales continúa y el sistema sigue perdiendo recursos humanos fundamentales para garantizar el acceso a la salud.