martes, marzo 25, 2025

El Gobierno refuerza el presupuesto de la SIDE con una partida millonaria para inteligencia

Milei amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, con $1.625 millones para gastos reservados.

Categorías:

El Gobierno nacional amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), con un refuerzo de $1.625 millones para gastos reservados. La medida fue dispuesta por el presidente Javier Milei a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y forma parte de la primera modificación presupuestaria del año.

La medida se formalizó este jueves a través del decreto 186/2025, publicado en el Boletín Oficial y tiene como objetivo de fortalecer las tareas de la cartera en el marco del programa “Información e Inteligencia” del órgano nacional que depende directamente de Presidencia de la Nación.

De acuerdo a lo que estipula el texto oficial, la mayor parte de este nuevo presupuesto, que alcanza unos $6.344 millones, estará destinada para gastos corrientes, mientras que el resto, $1.022 millones, ira para inversiones en bienes de uso, como maquinaria y equipos tecnológicos.

Dentro de los gastos corrientes, la partida más significativa corresponde a servicios no personales, con un refuerzo de $4.323 millones. En ese rubro se incluyen alquileres, mantenimiento, comunicaciones, pasajes y viáticos, entre otros. Dentro de ese segmento, los gastos reservados recibirán un incremento de $1.625 millones, mientras que el alquiler de edificios y locales sumará $1.000 millones adicionales.

Milei amplió en $7.366 millones el presupuesto de la SIDE, con $1.625 millones para gastos reservados.

En tanto, el renovado presupuesto de la SIDE también contempla un aumento de $885 millones en el pago de personal y de $1.145 millones en la compra de bienes de consumo, como vestimenta, alimentación y materiales de uso cotidiano.

Por otro lado, en lo respectivo a gastos reservados corresponden los fondos utilizados en tareas de inteligencia cuyo destino específico no se divulga por razones de seguridad nacional. Sin embargo, el manejo de esta caja estará sujeto a la revisión de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación.

En última instancia, dentro de los gastos de capital, los nuevos fondos serán utilizados exclusivamente en la adquisición de bienes de uso, como equipos de transporte, comunicación e informática.

En este contexto, la ampliación presupuestaria refuerza las capacidades operativas de la SIDE y marca un fuerte respaldo por parte de la actual conducción libertaria a las tareas de inteligencia, aún dentro de un contexto de ajuste general en otras áreas del Estado.

El Gobierno amplió el presupuesto de Seguridad

El Gobierno nacional dispuso una ampliación presupuestaria para el Ministerio de Seguridad por $8.860 millones, apenas un día después de la violenta represión policial en las inmediaciones del Congreso. La medida se oficializó a través del mismo DNU donde se efectivizó el aumento de fondos para la SIDE, bajo la firma del presidente Javier Milei.

El Gobierno nacional también dispuso una ampliación presupuestaria para el Ministerio de Seguridad por $8.860 millones.
El Gobierno nacional también dispuso una ampliación presupuestaria para el Ministerio de Seguridad por $8.860 millones.

El anexo del decreto detalla que dentro del refuerzo presupuestario, más de $200 millones están destinados a gastos reservados, un ítem que también aparece en la ampliación de partidas para la SIDE. Este organismo, que depende del asesor presidencial, Santiago Caputo, recibirá un incremento de $7.366 millones, de los cuales $1.625 millones serán para gastos reservados.

El decreto no justifica expresamente el aumento de recursos para Seguridad, pero menciona la necesidad de reforzar el presupuesto vigente del ministerio para garantizar el servicio de supervisión, monitoreo y rastreo electrónico de personas procesadas y condenadas. La cartera a cargo de Patricia Bullrich, quien defendió el accionar policial durante la represión en las inmediaciones del Congreso.

La sorpresiva decisión generó cuestionamientos desde distintos sectores de la oposición. En ese sentido, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, vinculó el aumento de fondos con las recientes acciones represivas y denunció un uso discrecional de los recursos.

“Es una vergüenza en medio de la situación que se vive en Bahía Blanca que el destino sea el espionaje y para que les armen volantes truchos como el que nos quisieron adjudicar ayer. El gobierno es una secta que perdió conexión social”, expresó la legisladora a través de sus redes sociales.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí