El presidente de la Nación, Javier Milei, decidió suspender su viaje a Israel, donde tenía previsto recibir el denominado “Premio Nobel Judío” y firmar un memorando de cooperación en la lucha contra el terrorismo con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
La decisión responde a la “situación interna” del país, según señalaron fuentes oficiales, y también afectó sus planes de visitar España y Chile en las próximas semanas.
El mandatario nacional tenía previsto partir este sábado rumbo a Israel, donde permanecería cuatro días acompañado por su hermana, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en ese país, Axel Wahnish.
La agenda del líder libertario contemplaba reuniones con autoridades israelíes y la participación en diversas actividades protocolares. Además, el Presidente iba a suscribir un acuerdo bilateral junto a Netanyahu “en defensa de la libertad y la democracia en combate del terrorismo y las dictaduras”.


En tanto, el acalorado contexto internacional también influyó en la suspensión del viaje. Esta semana, el gobierno israelí ordenó la reanudación de la ofensiva contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, con bombardeos a gran escala en distintas zonas del enclave.
Según detalló la administración de Netanyahu, el ataque se produjo luego de que la organización extremista rechazara todas las propuestas presentadas por los mediadores para alcanzar un alto al fuego.
La cancelación de la gira internacional de Milei se enmarca en un contexto de creciente tensión interna en el país. La semana pasada, el mandatario ya había suspendido su viaje a España, donde tenía previsto recibir el premio “Escuela de Salamanca” otorgado por la Fundación El Club de los Viernes. En la misma visita, el actual jefe de Estado iba a reunirse con figuras políticas de la derecha española vinculadas al partido VOX.
La suspensión de la visita a Madrid se produjo tras los incidentes ocurridos en la última movilización de jubilados frente al Congreso, donde se registraron heridos y más de 100 detenciones. En ese marco, la Fundación española emitió un comunicado en el que calificó la situación en Argentina como “un intento de golpe de Estado” contra Milei por parte de “una violenta y antidemocrática oposición”.


Por caso, cabe recordar que la suspensión de los viajes internacionales no fue la única decisión de último momento tomada por el Presidente. Tras el desastre provocado por el temporal en Bahía Blanca, el mandatario también canceló su participación en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza, donde había sido invitado por el gobernador radical Alfredo Cornejo.
La agenda de Milei tras la cancelación de su mitin internacional
Mientras tanto, el presidente Javier Milei sigue de cerca la nueva movilización de jubilados convocada en el Congreso, donde este miércoles se debate el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El operativo de seguridad para la protesta fue definido en una reunión encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo, con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Sergio Neiffert; su segundo, Diego Kravetz; el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.


En el plano económico, Milei elogió el desempeño de su ministro de Economía, Luis Caputo, tras la difusión de los últimos datos de inflación mayorista. En sus redes sociales, el libertario sostuvo: “Luis Caputo, el mejor ministro de economía de la historia argentina. Inflación mayorista: 1,6%. Si neteamos sólo el crawling pega, la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de EE.UU., empezamos a ver tasas cada vez más razonables”.