sábado, abril 19, 2025

Milei delineó los pasos para levantar el cepo al dólar y reducir la inflación en 2025

Categorías:

El presidente Javier Milei expuso los lineamientos de su plan económico 2025 durante una entrevista para Forbes, con un fuerte énfasis en la apertura del cepo cambiario y la transición hacia una “flotación limpia” del dólar. Según el mandatario, la implementación de estas medidas permitirá consolidar un esquema de estabilidad económica, y elimina la intervención del Banco Central en el mercado cambiario y reduce la inflación.

En este contexto, Milei defendió los avances alcanzados por su gestión hasta el momento y destacó que su programa económico se construyó sobre la base del equilibrio fiscal, sin recurrir a medidas drásticas como hiperinflación, controles de precios o fijación del tipo de cambio.

“La evolución ya es más importante que en la convertibilidad, el programa económico más exitoso de la historia argentina. Este programa es mejor y mucho más consistente porque está construido desde el equilibrio fiscal”, afirmó el líder libertario, quien también resaltó que la corrección tarifaria se logró sin expropiaciones como el Plan Bonex, lo que asegura mayor confianza en el proceso.

En cuanto a la salida del cepo, Milei detalló las tres condiciones necesarias para concretarla: mantener una inflación mensual del 2,5%, reducir progresivamente el “crawling peg” al 1% mensual y resolver los problemas de stock del Banco Central y la base monetaria. “Si esas metas se cumplen, podemos abrir el cepo sin generar inestabilidad en la demanda de dinero”, sostuvo.

Durante su entrevista a Forbes, Milei se atribuyó "el programa económico más exitoso de la historia argentina" y reafirmó sus intenciones de quitar el cepo al dólar.
Durante su entrevista a Forbes, Milei se atribuyó “el programa económico más exitoso de la historia argentina” y reafirmó sus intenciones de quitar el cepo al dólar.

El esquema de flotación limpia al que apunta el Gobierno nacional implica que el tipo de cambio sea determinado únicamente por las transacciones de compra y venta de divisas en el mercado, sin intervención del Banco Central. En ese sentido, Milei aclaró que este modelo es opuesto a la “flotación sucia”, donde el Estado es el que regula el precio de la moneda para mantenerla dentro de ciertos rangos. “Una flotación limpia da previsibilidad y permite que el mercado funcione sin distorsiones”, explicó.

Desregulación, privatizaciones y eliminación de impuestos: los planes económicos de Milei para 2025

El Presidente también abordó el impacto de estas medidas en el panorama inflacionario y afirmó que la inflación heredada de la gestión anterior se redujo drásticamente. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, destacó Milei y agregó que, al eliminar el “crawling peg”, la deflación podría llegar al 13% anual, una meta que considera alcanzable si se mantienen las condiciones actuales.

Milei adelantó que la quita del Impuesto PAÍS, vigente desde hoy, impactará en el dólar ahorro y el dolar Netflix.
Milei adelantó que la quita del Impuesto PAÍS, vigente desde hoy, impactará en el dólar ahorro y el dolar Netflix.

De cara al 2025, el mandatario nacional reafirmó su compromiso con las reformas estructurales y entre las iniciativas prioritarias, mencionó la reducción de regulaciones, la privatización de empresas estatales y la simplificación del sistema tributario. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral, podemos avanzar en una reforma previsional”, afirmó.

Además, el líder de La Libertad Avanza”(LLA) adelantó que planea eliminar el 90% de los impuestos existentes, dejando un sistema simplificado con no más de seis tributos. En tanto, el presidente libertario hizo referencia a la quita del Impuesto PAÍS, que ya está vigente y expresó que su eliminación marca el inicio de los cambios en la política cambiaria de la actual conducción nacional y que impactará directamente en el valor del “dólar ahorro” y el “dólar Netflix” desde este lunes.

Vale recordar que este impuesto había sido aplicado durante la gestión anterior de Alberto Fernández y afectaba directamente las operaciones en moneda extranjera. Su eliminación, según Milei, representa un “alivio” para los ahorristas y una señal de confianza hacia el futuro del mercado cambiario argentino.

En lo que respecta al Congreso nacional, Milei busca consolidar el apoyo legislativo necesario para implementar estas reformas y en esa línea, aseguró que su equipo trabaja en la revisión de unas 3.200 regulaciones pendientes, lo que considera clave para fomentar la inversión y el crecimiento económico. “La desregulación es un paso fundamental para liberar las fuerzas productivas del país”, concluyó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí