En un mensaje grabado de 17 minutos, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas del presidente, Javier Milei, en el que se incluyó una devaluación de la moneda nacional, al subir el valor del dólar a $800, aunque no eliminó todos los impuestos que pesan sobre las operaciones.
Es preciso mencionar que, la devaluación de Milei, se trata de un salto cambiario del 118%, que partió desde el valor de $366,45 el USD 1, por lo que, al seguir vigente el Impuesto PAIS, el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, también denominado dólar tarjeta, quedará en $1.320.
Por otra parte, a pesar de que se eliminó la percepción de Bienes Personales, en las operaciones realizadas con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera, seguirá vigente el 30% del Impuesto PAIS y el 35% del Impuesto a las ganancias, por lo que el valor del dólar usado para pagar servicios como Netflix o Spotify será de $1.280.
En detalle, hasta el martes 12 de diciembre, las operaciones con tarjetas incluían un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, y otro 30% de Impuesto PAIS, por lo que al valor del dólar oficial se le sumaba un 155%, por lo que, el dólar tarjeta queda un 22% más caro que el dólar MEP, situado en los $1.050 al cierre del martes.
De esa manera, la nueva percepción de ganancias se aplicará a las compras de dólar ahorro, a los consumos en moneda extranjera que se paguen en pesos argentinos con tarjetas de crédito y débito sin importar el monto, a los servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo, al transporte con destino fuera del país y a la importación de productos suntuarios.
Si bien la percepción se debe practicar al momento del pago, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), instruyó a los bancos para que las nuevas modificaciones a los consumos se realicen desde la publicación de la norma, es decir, desde este miércoles 13 de diciembre de 2023.
Es preciso recordar que, además de la devaluación, Milei instruyó a Caputo para que diera a conocer su primer paquete de medidas, entre los que también se encuentra la quita de subsidios en energía y en transporte, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2024.
Por otra parte, el paquete de medidas de Milei, anunciado por Caputo, incluye la suspensión de la obra pública y la cancelación de todas las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo todavía no comenzó, así como también el recorte en los fondos de coparticipación para las provincias.