El presidente, Javier Milei, redobló la polarización política después de que la Cámara de Diputados rechazara dos de sus vetos y ratificara la emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. En un mensaje en redes sociales, el libertario sostuvo: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”.
La publicación llegó horas después de una jornada que dejó al oficialismo golpeado en el Congreso, con votaciones que reunieron mayorías más amplias que en las aprobaciones originales. El revés legislativo se sumó al impacto de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y obligó a La Libertad Avanza a recalibrar su estrategia de campaña de cara a octubre.
Milei apuntó contra la totalidad de las fuerzas tradicionales y volvió a vincularlas con la emigración de jóvenes. “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina”, sostuvo. En esa línea, insistió en que su proyecto ofrece la única alternativa: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
El mensaje replicó conceptos que el jefe de Estado ya había desplegado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), realizada ayer en Paraguay, donde afirmó que “no hay terceras vías” y que las posiciones moderadas son “funcionales al sistema decadente”. Con una cita de Ludwig Von Mises, el presidente remarcó: “Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”.
En esa intervención internacional también rindió homenaje al referente conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado recientemente. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas”, afirmó el Presidente, antes de advertir que los cambios graduales ya fracasaron en Argentina. “No hay cambio a medias”, concluyó.

El escenario parlamentario, sin embargo, se mostró adverso para el Ejecutivo. Diputados aprobó la insistencia en la emergencia pediátrica para el Garrahan con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, y en la Ley de Financiamiento Universitario con 174 respaldos, 62 rechazos y dos abstenciones. Ambas cifras superaron los números de las votaciones originales de septiembre.
Los resultados dejaron en evidencia fracturas en bloques opositores que habían acompañado al oficialismo en otras instancias. Dirigentes del PRO se dividieron en las votaciones, mientras que sectores de Innovación Federal y del MID acompañaron a la oposición. En paralelo, La Libertad Avanza y el PRO evitaron dar quórum, aunque finalmente se sentaron en sus bancas una vez iniciada la sesión.
El oficialismo también intentó frenar el debate a través de una propuesta del jefe de bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, que planteó trasladar la discusión a la comisión de Presupuesto. Sin embargo, la oposición lo rechazó al entender que no resolvía los reclamos de las universidades ni garantizaba partidas inmediatas para el Garrahan.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la emergencia sanitaria implicará una inversión anualizada de $133.433 millones, mientras que el financiamiento universitario demandará $1.959.974 millones en 2025, equivalentes al 0,23% del PBI. Ambos proyectos ya fueron girados al Senado, que fijó sesión para el próximo 2 de octubre.

La derrota legislativa obligó a Milei a acelerar la campaña, por lo que el Presidente convocó a Olivos a referentes partidarios de las 24 provincias y a candidatos bonaerenses para definir la estrategia. El plan incluye una presencia más activa en actos en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y el conurbano, con un mensaje de “ajuste con sentido” y la promesa de mantener el rumbo económico.
Milei de cumbre en Olivos
La autocrítica se centró en el papel del principal candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, que ya no logra consolidar votos en el conurbano. “Su discurso no nos sirve para juntar el voto en el Conurbano. Hemos visto que no permeó”, admiten en la mesa chica libertaria.
Por eso, la secretaria General de Presidencia y titular de La Libertad Avanza nacional, Karina Milei, reactivó la mesa bonaerense con figuras como Santiago Caputo, Cristian Ritondo, Diego Santilli, intendentes como Ramón Lanús, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, además del diputado, Maximiliano Bondarenko. El Presidente se reservó el rol de mediador entre los distintos sectores, con el objetivo de evitar nuevas fracturas.
La apuesta libertaria es mostrar al propio Milei en escenarios más seguros y con un tono empático hacia las dificultades económicas, sin abandonar la narrativa de polarización. El primer acto será en Córdoba, acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni, y luego en distintos puntos del país, con especial énfasis en el interior bonaerense.