Durante una recorrida por cuatro distritos de la Cuarta sección, el diputado provincial del bloque UCR + Cambio Federal, Valentín Miranda, manifestó la necesidad de que el gobierno de Axel Kicillof avance en un desdoblamiento electoral para poder discutir los problemas centrales de la “agenda bonaerense”.
En ese sentido, Miranda afirmó durante su visita al comité radical de 9 de Julio que el desdoblamiento electoral, es decir, separar la votación provincial de la nacional, permitiría discutir más en profundidad situaciones que afectan a los bonaerenses, entre las que enumeró la “problemática del funcionamiento del IOMA y la falta de policías en el interior”.
Asimismo, el diputado provincial del radicalismo añadió que, con el adelantamiento de fecha de los comicios bonaerenses, van a tener un mayor protagonismo en el debate “la cercanía y los candidatos locales, donde la Unión Cívica Radical (UCR) siempre tiene mucho para dar”.
Con relación a la situación del IOMA, el bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja bonaerense presentó un proyecto para avanzar en la autarquía del IOMA con el fin de implantar el modelo financiador por sobre el “ya fracasado” modelo prestador, que conllevaría a una correcta auditoría de la gestión de la obra social, privilegiaría la medicina preventiva y aumentaría la cobertura en medicamentos.
Además de exponer sus iniciativas en referencia a diversas problemáticas sociales y productivas que afectan a la Cuarta sección, Miranda brindó definiciones sobre la estrategia del radicalismo para las elecciones 2025. “Queremos plantear un frente político que no vaya ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza”, puntualizó.


En esa línea, el diputado justificó la postergación del encuentro entre dirigentes boinas blancas y referentes del PRO que iba a tener lugar el pasado martes en La Plata, pero fue cancelado luego del acercamiento de los diputados nacionales amarillos, Cristian Ritondo y Diego Santilli, a La Libertad Avanza. “Dado que nosotros no tenemos diseñado ningún marco de alianzas que vaya en ese sentido, decidimos posponer la reunión”, precisó.
No obstante, Miranda remarcó que aún existe diálogo con dirigentes del sector amarillo para intentar “replicar” Juntos por el Cambio. “Cuando uno escucha a representantes del PRO del interior parecería que se sintieran más cómodo con el radicalismo, ya que hay una agenda común que venimos trabajando a nivel provincia”, sinceró.
Durante su recorrida por la Cuarta sección, Miranda recorrió posteriormente en Carlos Casares una PyME dedicada a la producción de chacinados, y resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con los empresarios de la región para fomentar el desarrollo productivo, sobre todo aquellas vinculadas con la agricultura y la producción de alimentos.
La encrucijada electoral de Kicillof: ¿Qué hacer con el desdoblamiento?
El gobernador Kicillof ya dejó entrever su preferencia por un desdoblamiento, una postura que lo enfrenta con Cristina Kirchner, quien insiste en unificar la fecha con la nacional, el 26 de octubre. Si bien en los últimos días el Gobernador pareció ceder al bajar el perfil de algunos actos, sorprendió con la presentación de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro, una jugada que muchos interpretaron como una señal de autonomía.
Pero la presión es múltiple. Intendentes peronistas y el massismo también empujan por el desdoblamiento, convencidos de que los favorece para retener sus municipios sin quedar atados a la boleta nacional. En tanto, La Cámpora y Cristina Kirchner insisten en que los comicios sean concurrentes con los nacionales. Si la decisión avanza, no se descarta que el cambio se formalice mediante una ley para garantizar mayor respaldo político.
Por lo pronto, el mandatario bonaerense firmó el decreto mediante el cual estableció el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) bonaerense. Si bien la medida es para cumplir con la normativa vigente respecto a la convocatoria, también dejó la puerta abierta a la suspensión.
En tanto, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, convocó a una sesión especial para el próximo jueves con un temario vinculado a reformular la Ley de Régimen Electoral bonaerense para suspender o eliminar las PASO. En esa lista, figura las iniciativas de la diputada bullrichista, Florencia Retamoso, del legislador massista Rubén Eslaiman, y del libertario dialoguista, Gustavo Cuervo.