viernes, junio 28, 2024

Organizaciones sociales convocan a firmar una petición para anular el DNU: cuándo y dónde

Un puñado de organizaciones sociales convocaron una mesa para firmar una petición que anule el mega DNU de Milei.

Categorías:

En las últimas horas, un puñado de organizaciones sociales nucleadas y cercanas a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) convocaron a una jornada de firmas contra el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei que aún sigue vigente.

Es preciso mencionar que, a la cabeza de la convocatoria se encuentra el titular de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy, y el visitador médico Ricardo Peidro. Entre ambos constituyeron una mesa de trabajo que, junto a otras organizaciones sociales, sindicales, políticas, religiosas y culturales, buscan construir propuestas para eliminar el DNU de Milei.

- Publicidad -

En este contexto, las organizaciones sociales y las autoridades de la CTAA se desplegarán este lunes entre las 14 y las 17 horas en las inmediaciones del Obelisco, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de recolectar firmas que luego respalden el petitorio de los movimientos populares de que el DNU de Milei deje de tener vigencia.

Según informaron las organizaciones sociales que participarán del evento, en los costados del Obelisco se instalarán mesas, gazebos, pancartas y una radio abierta que buscará “concientizar a la ciudadanía sobre los perjuicios de la vigencia del DNU en la vida cotidiana de la mayoría de la población”, mientras otro tanto ocurrirá en las plazas de las principales ciudades del país.

“El DNU es la razón principal de que los alquileres, medicamentos, transporte, prepagas, luz, gas y agua sean impagables. Avanza sobre la caída de los salarios y los miles de despidos en el sector público y privado, y en una reforma laboral que viola los derechos de los trabajadores. También avala la delegación de facultades a un Gobierno nacional que es autoritario y represivo”, denunciaron las organizaciones sociales.

“A más de cuatro meses de vigencia y luego del rechazo del Senado y, ante la ausencia de definición de los diputados, la CTAA convoca a la comunidad a expresar su respaldo para terminar con un DNU que demuele las condiciones de vida e hipoteca el futuro”, concluye el escrito de las organizaciones sociales.

- Publicidad -

Cabe recordar que, además de la CTAA, el comunicado lleva la firma de Unidad Popular, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Libres del Sur, Soberanxs, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Judicial Argentina, Causa Nacional, el Observatorio por el Derecho a la Ciudad, el Sindicato de Trabajadores Gráficos, el Partido Frente Grande y El Movimiento.

Asimismo, la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia, el Movimiento Ecuménico por Los Derechos Humanos (MEDH), el Pastoral Social Evangélica, la Organización Martín Fierro, el Sindicato de Trabajadores Públicos, la Túpac Amaru, el Movimiento Popular Liberación, la Red Federal por los Derechos Humanos, H.I.J.O.S. Chaco, Progresistas en Red, Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), HIJOS Ciudad de Buenos Aires, entre otras organizaciones sociales, sumaron su adhesión al mega evento de este lunes.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario