Este martes, el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, aseguró que el proyecto de ley para tomar deuda enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura bonaerense “tiene el objetivo de recomponer la relación entre recursos y financiamiento prevista en el Presupuesto 2023”, para que la comuna vuelva a alcanzar el 2,5% en términos relativos frente a los recursos totales.
“Solicitamos una autorización adicional de financiamiento en el mercado local y en moneda local”, expresó el funcionario en un comunicado, tras la extensa exposición que le brindó este lunes a los integrantes de las Comisiones de Presupuesto de las cámaras de Senadores y Diputados bonaerenses sobre los principales lineamientos del proyecto de Ley de Financiamiento.
En esa línea, Pablo López aseguró que desde el inicio de la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, han “mantenido una política de financiamiento responsable que permitió dar respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses a través de los distintos organismos que otorgan crédito a tasas bajas y plazos largos”.
Asimismo, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense ratificó que el “financiamiento previsto para este año está en niveles históricamente bajos, a lo que se agrega una evolución de las principales variables macroeconómicas por encima de todas las previsiones, provocando que, en relación con los recursos actuales, represente sólo el 1,9%”.
En ese marco, Pablo López especificó que “como está especificado en el proyecto de ley, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se solicita una autorización adicional de financiamiento por $53.000 millones”, dinero que se cuenta para planificar la contracción en el mercado local y en moneda local, con el sólo objetivo de recomponer la relación entre el financiamiento y los ingresos provinciales.
Es preciso mencionar que, la iniciativa provincial incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el 2024 la devolución de las deudas contraídas con la provincia de Buenos Aires, en concepto de los Fondos Especiales de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y para el pago de la suma fija a empleados municipales.
Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, remarcaron que se trata de deudas municipales que, de otra forma, los jefes comunales deberían empezar a pagar en diciembre de 2023. Además, se incluye la solicitud de prórroga de la ley de emergencia de la comuna, junto con otras adecuaciones que permitan garantizar fluidez en la gestión administrativa.
Cabe recordar que, el proyecto de ley que prevé un préstamo para la provincia de Buenos Aires del equivalente a US$150 millones, ingresó por la cámara alta y es una iniciativa por fuera de los proyectos de Presupuesto y Fiscal Impositiva 2024 que el Poder Ejecutivo enviará en los próximos días a la Legislatura bonaerense.