martes, marzo 18, 2025

Provincia adelantó el pago de subsidios y desactivó el paro de colectivos

El gobierno bonaerense adelantó el pago de subsidios y desactivó el paro de colectivos previsto para este domingo. Todos los detalles.

Categorías:

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, adelantó el pago de subsidios y desactivó el paro de colectivos previsto para este domingo 9 de febrero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Es que, el paro de colectivos se desencadenó como resultado de la falta de pago de compensaciones tarifarias pendientes, incluidas las correspondientes al listado de septiembre de 2024. A pesar de las reiteradas denuncias realizadas ante las autoridades y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la situación seguía sin resolverse, lo que derivó en el paro de colectivos

En detalle, el paro de colectivos iba a afectar tanto a los servicios provinciales como municipales y se iba a extender hasta el lunes 10 de febrero. Sin embargo, el servicio no iba a volver de manera completa ya que iba a tener una modalidad reducida de 6:00 a 22:00 horas.

Sin embargo, este sábado, la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) afirmó que la administración de Axel Kicillof depositó el dinero de los subsidios, que incluía el monto de las compensaciones tarifarias de este mes, por lo que se saldó la deuda pendiente del año pasado. 

Se efectivizará en el día de la fecha el depósito de los subsidios que estaban programados para la semana próxima“, indicaron desde la cámara empresarial, tras anunciar el cese del paro de colectivos

Vale mencionar que, el sector del transporte se encuentra en una crisis financiera, con costos atrasados y recursos insuficientes. Según la CTPBA, las empresas prestatarias están trabajando con un 45% menos de los recursos necesarios para garantizar la calidad de los servicios.

“Esta situación afecta la capacidad operativa de las empresas y pone en riesgo la continuidad de los servicios”, explicaron desde el sector y agregaron al anunciar el paro de colectivos: “La decisión de suspender el servicio se tomó para poder racionalizar los recursos de manera eficiente y evitar que los pasajeros se vean perjudicados”. 

Además, desde la CTPBA señalaron que en reiteradas oportunidades denunciaron la falta de recursos para poder seguir operando, advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector. No obstante, denunciaron que desde las autoridades nacionales no obtuvieron respuesta. 

Paro de colectivos: las empresas advierten que no pueden sostener el servicio

A mediados de noviembre, más de 100 micros bloquearon las calles frente a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata. La medida, liderada por los empresarios del transporte, buscó reclamar la intervención del gobernador Axel Kicillof, y del ministro de TransporteJorge D’Onofrio, para mediar con el Gobierno nacional en el pedido de mayores subsidios para el sector.

Llegamos a una situación límite, no podemos pagar el aguinaldo, se nos dificulta cumplir con los salarios mes a mes, y además Nación nos obligó a firmar un acuerdo laboral que aumenta los sueldos sin contemplar ese incremento en los costos reales”, denunció Luciano Messinasecretario general de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

Paro de colectivos en el AMBA: D’Onofrio escuchó los pedidos de los empresarios del transporte en las inmediaciones de Casa de Gobierno.
Paro de colectivos en el AMBA: D’Onofrio escuchó los pedidos de los empresarios del transporte en las inmediaciones de Casa de Gobierno.

Los empresarios exigen que el Gobierno nacional ajuste los subsidios para cubrir el verdadero costo del pasaje de colectivo, que supera ampliamente lo reconocido actualmente. Según Messina, el plan de Nación subvalúa los costos operativos y afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas. “Todo está direccionado a una feroz concentración a favor de grandes grupos, que tienen la escala para soportar estos costos depreciados”, afirmó.

En esa línea, Messina advirtió que esta política busca reemplazar el sistema actual de colectivos con un modelo que favorezca a grandes empresarios y perjudique a los usuarios. “Persiguen un objetivo perverso y les está funcionando. Si no logramos el acompañamiento del Gobernador para reclamar los verdaderos costos, la alternativa es cerrar las empresas y dejar a más de cinco mil trabajadores en la calle”, sentenció.

Además, el representante de la CTPBA destacó que las empresas enfrentan un déficit de $34 mil millones este mes debido a la diferencia entre los costos reales y lo cubierto por el Estado nacional. “El cálculo está devaluado y la diferencia la terminamos poniendo las empresas. ¿Cómo hacemos para asimilar ese golpe?”, cuestionó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí